Ciudad Juárez se ha convertido en el epicentro de una crisis de inseguridad que sacude al país. Entre enero y marzo de 2025, este municipio fronterizo registró 14 carpetas de investigación por secuestros, representando el 11.86% del total nacional. Esto lo coloca como el líder indiscutible en este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De los 118 casos de secuestro reportados a nivel nacional en el primer trimestre, Juárez concentra una proporción alarmante. La mayoría de estos delitos, 12 de los 14 casos, fueron secuestros extorsivos, donde los criminales buscan obtener un rescate. Los otros dos casos involucraron a víctimas tomadas como rehenes, incluyendo a dos hombres adultos y una menor de edad.
Las cifras son aún más preocupantes al desglosar las víctimas. En los 12 casos de secuestro extorsivo en Juárez, se contabilizan 58 personas afectadas. Entre ellas hay dos mujeres menores de edad, cinco mujeres adultas, dos hombres menores, 48 hombres adultos y una persona de edad no especificada. La violencia en estos crímenes refleja una situación fuera de control.
Las autoridades locales parecen desbordadas. Aunque la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas reporta 45 detenciones entre enero y abril, con 33 capturas en flagrancia y 12 por mandato judicial, los resultados no frenan la ola de secuestros. Estas detenciones buscan justicia para 76 víctimas, pero los números sugieren que el problema persiste.
En lo que va de 2025, siete personas han sido condenadas por secuestro agravado en el estado. Cinco de ellas recibieron 50 años de prisión tras juicios orales, mientras que un caso, el del rapero conocido como “Fat Flow”, resultó en una sentencia de 33 años por un procedimiento abreviado. Otro caso reciente involucra a Roberto Celestino F. L., aún a la espera de su sentencia.
Un ejemplo de la brutalidad de estos crímenes es el secuestro de un doctor en Valle de Allende en 2023. La víctima fue mantenida en cautiverio a la intemperie durante días mientras los secuestradores exigían un rescate. Roberto Celestino F. L., uno de los responsables, enfrenta una posible condena de entre 50 y 90 años por secuestro agravado.
La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro establece penas severas, de 40 a 80 años para casos sin agravantes y hasta 90 años cuando hay violencia, menores, mujeres o adultos mayores involucrados. Si la víctima es asesinada, las penas pueden llegar a 140 años, pero estas medidas no parecen disuadir a los criminales.
La situación en Juárez refleja un panorama de inseguridad que no da tregua. La concentración de secuestros en este municipio, que representa casi el 12% del total nacional, pone en evidencia la falta de estrategias efectivas para combatir este delito. La ciudadanía vive bajo el temor de convertirse en la próxima víctima.
Mientras tanto, las autoridades locales y estatales no logran revertir la tendencia. Los operativos, aunque han resultado en detenciones, no atacan la raíz del problema. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo Juárez seguirá encabezando las cifras de este delito que aterroriza a sus habitantes?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Juárez, en la mira: Líder nacional en secuestros en 2025
Compartir: