El Instituto Nacional Electoral ha dado luz verde a 5 mil observadores adicionales para vigilar la elección judicial del 1 de junio en el Estado de México. Este proceso, que busca renovar cargos clave en el Poder Judicial, ha despertado un interés sin precedentes, pero también sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta masiva participación.
La aprobación eleva el número de observadores en el Edomex a más de 15 mil, una cifra récord que supera cualquier elección previa en la entidad. Según el INE, esta medida responde al creciente interés ciudadano por garantizar la transparencia en un proceso electoral inédito, donde se elegirán magistrados y jueces sin la intervención de partidos políticos.
Sin embargo, la sombra de la duda planea sobre el proceso. Fuentes cercanas al INE señalan que el gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez, ha promovido activamente la participación de funcionarios públicos como observadores. Esta acción ha levantado críticas, pues la ley prohíbe expresamente que servidores públicos vinculados a programas sociales desempeñen esta función.
El informe del INE revela que, de las más de 136 mil solicitudes recibidas a nivel nacional, el Edomex lidera con el mayor número de rechazos: 1,790 solicitudes descartadas, principalmente por afiliaciones partidistas o nexos con programas sociales. Este dato alimenta las sospechas de que el gobierno morenista busca influir en el proceso electoral.
La participación de observadores es clave en esta elección, ya que no habrá representantes de partidos en las casillas. Su labor incluye supervisar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación y el conteo de votos, asegurando que todo se realice con legalidad. Sin embargo, las restricciones son estrictas: no pueden intervenir, hacer proselitismo ni manifestarse a favor de candidaturas.
El proceso ha generado un debate intenso. Mientras el INE defiende que la alta participación fortalece la democracia, analistas como Jorge Alcocer cuestionan el interés desmedido en una elección que, según encuestas, apenas movilizará al 14% del padrón electoral. ¿Es realmente un ejercicio ciudadano o una estrategia para controlar el Poder Judicial?
La convocatoria para observadores permanecerá abierta hasta el 7 de mayo, y el INE espera seguir recibiendo solicitudes. En el Edomex, la mayoría de los interesados son mujeres y jóvenes de entre 21 y 25 años, un dato que el INE destaca como reflejo de una ciudadanía comprometida.
A medida que se acerca la fecha de la elección, las críticas al gobierno de Delfina Gómez no cesan. La promoción de observadores desde las filas oficiales ha encendido las alarmas, y muchos se preguntan si este proceso será un verdadero paso hacia la transparencia o un intento más por consolidar el poder de Morena en el ámbito judicial.
El Edomex, con más de 9 mil casillas instaladas, será el epicentro de esta elección. La atención está puesta en cómo estos observadores desempeñarán su rol y si podrán garantizar un proceso limpio en medio de las tensiones políticas que lo rodean.
La elección judicial promete ser un parteaguas, pero también un campo de batalla donde la transparencia y las ambiciones políticas se enfrentan. El papel de los observadores será decisivo, pero solo el tiempo dirá si su presencia marca la diferencia o se convierte en un nuevo capítulo de controversia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
INE aprueba 5 mil observadores más para elección judicial en Edomex: ¿Garantía de transparencia o maniobra política?
Compartir: