Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Hijo de “El Chapo” huye por un túnel y burla a las autoridades mexicanas

Iván Archivaldo Guzmán, hijo del infame narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha vuelto a desafiar a las autoridades mexicanas. Según una investigación de The Wall Street Journal, el líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa escapó de un operativo en Culiacán utilizando un túnel oculto. La maniobra recuerda las célebres fugas de su padre, quien también usó túneles para evadir la justicia.
El operativo tuvo lugar a principios de este año, cuando fuerzas especiales mexicanas irrumpieron en una casa de seguridad en Culiacán, Sinaloa. Su objetivo era capturar a Guzmán, conocido como “Chapito”. Sin embargo, al llegar, encontraron un túnel escondido bajo un baño que se extendía por tres cuadras hasta una casa abandonada.
En la casa de seguridad, las autoridades hallaron más de 15 teléfonos, computadoras portátiles, fotos familiares y recuerdos deportivos. Estos objetos sugieren que Guzmán operaba desde ese lugar antes de su escape. La red de túneles, sicarios y informantes en Culiacán le permitió mantenerse un paso adelante de las fuerzas del orden.
Iván Archivaldo asumió un rol clave en el Cártel de Sinaloa tras la captura de su padre en 2016. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, es uno de los principales traficantes de fentanilo a nivel mundial. Por ello, ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.
La fuga de Guzmán no es un hecho aislado. En 2019, demostró su poder al movilizar cientos de sicarios para liberar a su hermano Ovidio, quien había sido detenido por el ejército mexicano. Este incidente, conocido como el “Culiacanazo”, obligó a las autoridades a ceder ante la presión del cártel.
El artículo de The Wall Street Journal destaca cómo Guzmán utiliza una red de informantes que incluye desde vendedores ambulantes hasta empleados de hoteles y aeropuertos. Esta red le alerta sobre movimientos de las autoridades, lo que complica aún más su captura. Además, evita usar teléfonos para no ser rastreado y mantiene distancia de su familia para proteger su ubicación.
La situación en Sinaloa refleja un problema mayor de inseguridad en México. La habilidad de Guzmán para evadir a las autoridades subraya la dificultad de desmantelar cárteles con fuerte arraigo en sus regiones. Mientras tanto, la violencia en Culiacán sigue afectando a la población, que vive bajo la sombra del crimen organizado.
El gobierno de Estados Unidos ha incrementado la presión sobre México para capturar a Guzmán. Incluso se ha mencionado la posibilidad de que fuerzas estadounidenses intervengan directamente, una propuesta que ha generado controversia. Por ahora, Iván Archivaldo sigue libre, consolidando su poder en el Cártel de Sinaloa.
La historia de “Chapito” es un recordatorio de cómo los cárteles han perfeccionado sus tácticas para burlar a las autoridades. Los túneles, una estrategia heredada de “El Chapo”, siguen siendo una herramienta clave en este juego del gato y el ratón.
Mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses planean su próximo movimiento, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo podrá Iván Archivaldo Guzmán mantenerse fuera del alcance de la justicia?

Compartir:

Noticias Relacionadas