Una seria denuncia ha puesto en el centro de la controversia a Sabela Patricia Asiain Hernández, jueza del Juzgado Décimo de lo Familiar por Audiencias en Chihuahua y actual candidata a magistrada del Tribunal Colegiado Civil y del Trabajo. La acusación, hecha pública por una mujer identificada como Momis Villegas a través de redes sociales, señala presuntas irregularidades en el desempeño de Asiain, generando un intenso debate en el contexto de la elección judicial en curso.
La denuncia de Villegas, que se viralizó rápidamente, apunta a supuestos actos de la jueza que habrían afectado a terceros, aunque no se han proporcionado detalles específicos ni pruebas concretas hasta el momento. Este señalamiento ha levantado críticas hacia Asiain, quien previamente había sido reconocida por su trayectoria en el Poder Judicial de Chihuahua y su participación en la redacción del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Sabela Patricia Asiain, con una carrera de más de 16 años en el Poder Judicial, ha enfrentado controversias en el pasado. En 2022, fue señalada por presunto acoso laboral, pero fue exonerada por la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, esta nueva acusación podría complicar su aspiración a la magistratura, en un momento clave de la elección extraordinaria para renovar cargos en el Poder Judicial.
La elección judicial, que busca democratizar el acceso a cargos como el que busca Asiain, ha estado bajo escrutinio por casos como este, que alimentan la percepción de opacidad en el proceso. La candidata, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia de Momis Villegas, lo que ha incrementado la especulación en redes sociales y medios locales.
El caso también ha reavivado las críticas hacia el Poder Judicial de Chihuahua, donde Asiain ha denunciado en el pasado ser víctima de acoso y presiones por parte de figuras como el magistrado Luis Villegas Montes. En 2023, un juzgado federal determinó que el Poder Judicial estatal fue omiso en atender con perspectiva de género las quejas de la jueza, lo que le otorgó cierta protección legal en su momento.
La acusación llega en un contexto político delicado, con Chihuahua bajo el gobierno de María Eugenia Campos Galván, del PAN. Aunque la denuncia no menciona directamente al gobierno estatal, algunos sectores han intentado vincular el caso con la administración, sugiriendo una posible politización del proceso judicial.
Organizaciones civiles y colectivos feministas han seguido de cerca el caso, recordando que Asiain ha sido un referente en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito judicial. Sin embargo, la gravedad de la acusación podría afectar su imagen pública, especialmente entre los votantes que participarán en la elección para definir a los nuevos magistrados.
Este escándalo pone en evidencia las tensiones dentro del sistema judicial mexicano, donde las acusaciones públicas, con o sin sustento, pueden tener un impacto significativo en la carrera de los involucrados. Mientras no se presenten pruebas contundentes, el caso de Sabela Patricia Asiain seguirá siendo un tema de polarización en Chihuahua y más allá.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Grave acusación sacude a candidata a magistrada en Chihuahua
Compartir: