Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Escándalo en Jalisco: Los Alegres del Barranco en la mira por glorificar al narco

La agrupación musical Los Alegres del Barranco enfrenta graves acusaciones tras ser vinculada a proceso por apología del delito en Jalisco. Todo comenzó el 29 de marzo, cuando durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras interpretaban el narcocorrido “El del Palenque”.
La Fiscalía de Jalisco no tardó en actuar. Además de los músicos, el representante de la banda y su promotor también fueron imputados. Las autoridades consideran que mostrar imágenes de un capo del narcotráfico y cantar canciones que lo enaltecen constituye un delito grave. El juez impuso medidas cautelares estrictas: los acusados no pueden salir del estado y deben pagar una fianza conjunta de 1.8 millones de pesos.
Pero la controversia no termina ahí. A pesar de estar bajo investigación, la banda sinaloense volvió a interpretar el mismo narcocorrido en la Feria de la Piña en Villa Purificación, el 26 de abril. Este acto fue calificado como una “burla” por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien criticó la reincidencia del grupo mientras enfrenta un proceso legal.
La situación se complica con dos nuevas carpetas de investigación abiertas contra Los Alegres del Barranco por sus presentaciones en Cihuatlán y Tequila, los días 3 y 4 de mayo. En estos eventos, la banda proyectó letras de narcocorridos en pantallas tipo karaoke, dejando que el público cantara, lo que las autoridades también consideran apología del delito.
El caso ha desatado un debate nacional sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad. Mientras algunos defienden la libertad de expresión, otros, como el gobierno de Jalisco, argumentan que estas canciones glorifican la violencia y al crimen organizado, alimentando la inseguridad que azota al país.
Las consecuencias para la banda no se limitan a México. Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes a principios de abril, tras considerar que sus acciones promueven la narcocultura. Esta medida ha puesto en riesgo sus presentaciones internacionales.
El Código Penal de Jalisco establece que la apología del delito puede castigarse con hasta seis meses de prisión. Si los músicos son declarados culpables, podrían enfrentar no solo sanciones legales, sino también un precedente que cambiaría el panorama del género regional mexicano.
El próximo capítulo de esta saga se escribirá el 12 de mayo, cuando se determine si Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso. Mientras tanto, la polémica sigue creciendo, y la sociedad mexicana se pregunta hasta dónde llegará este caso que pone en jaque la libertad artística y la responsabilidad social.

Compartir:

Noticias Relacionadas