Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cuidado: Estafas en Redes Sociales con Ofertas de Empleo Falsas en la CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha lanzado una advertencia urgente sobre una ola de fraudes que acechan en redes sociales. Delincuentes están utilizando ofertas de empleo falsas para engañar a ciudadanos desprevenidos, poniendo en riesgo no solo su dinero, sino también su seguridad personal. Este problema, que se ha intensificado en los últimos meses, revela la falta de control en las plataformas digitales y la vulnerabilidad de quienes buscan una oportunidad laboral.
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC ha identificado que los estafadores publican anuncios en plataformas como Facebook, TikTok y WhatsApp, ofreciendo trabajos con sueldos altos y requisitos mínimos. Estas ofertas, que parecen demasiado buenas para ser verdad, suelen solicitar datos personales o pagos iniciales para supuestos trámites, como capacitaciones o uniformes. Una vez que las víctimas proporcionan la información o el dinero, los delincuentes desaparecen sin dejar rastro.
Un caso alarmante reportado por las autoridades involucró a una menor de 17 años, quien fue engañada con una oferta de trabajo como secretaria en Querétaro. Contactada a través de Facebook, la joven fue llevada a un domicilio desconocido donde le quitaron su celular, dejándola incomunicada. Este incidente, que terminó con su rescate en la Terminal de Autobuses del Norte, pone en evidencia los peligros extremos que estas estafas pueden representar, incluyendo riesgos de trata de personas.
La SSC ha señalado que los ciberdelincuentes aprovechan la desesperación de las personas por encontrar empleo, especialmente en un contexto de crisis económica. Las ofertas fraudulentas suelen prometer salarios de hasta 12 mil pesos semanales para puestos como guardias de seguridad o asistentes administrativos, sin exigir experiencia previa. Estas tácticas no solo buscan robar dinero, sino también recopilar datos personales que pueden ser usados para otros delitos, como la suplantación de identidad.
Las autoridades han detectado que los estafadores operan con gran sofisticación, utilizando logotipos de empresas reconocidas o incluso suplantando identidades de instituciones gubernamentales. En algunos casos, los delincuentes contactan a las víctimas a través de mensajes privados o números desconocidos, presionándolas para asistir a entrevistas presenciales donde son extorsionadas o amenazadas. Este modus operandi ha encendido las alarmas sobre la falta de regulación en las plataformas digitales.
La Policía Cibernética recibe alrededor de 20 reportes mensuales relacionados con estas estafas, pero las autoridades creen que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza o desconocimiento. La SSC ha implementado operativos de vigilancia en terminales de autobuses y otros puntos clave de la ciudad, pero la magnitud del problema supera los esfuerzos actuales, dejando a los ciudadanos en una posición vulnerable.
Para protegerse, las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de las ofertas laborales consultando directamente los sitios web oficiales de las empresas. También advierten sobre la importancia de no compartir datos personales ni realizar pagos previos a supuestos empleadores. Las ofertas que exigen dinero por adelantado o que carecen de detalles claros sobre el puesto son señales claras de fraude.
La SSC ha puesto a disposición de la ciudadanía un número de contacto, 55 5242 5100 extensión 5086, y un correo electrónico, policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, para reportar cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, la persistencia de estas estafas pone en duda la efectividad de las medidas actuales y destaca la necesidad de una mayor acción por parte de las autoridades para combatir este creciente problema.
Este escenario refleja un preocupante aumento en la delincuencia digital, que aprovecha las brechas en la seguridad y la falta de educación tecnológica entre la población. Mientras los ciudadanos buscan oportunidades para salir adelante, los delincuentes encuentran en las redes sociales un terreno fértil para sus engaños, dejando tras de sí un rastro de víctimas y desconfianza.

Compartir:

Noticias Relacionadas