Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cierre unilateral de fronteras: Ricardo Monreal acusa a Estados Unidos de castigar a México por el gusano barrenador

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ha levantado la voz contra la decisión de Estados Unidos de cerrar su frontera al ganado mexicano. Según el senador, esta medida es una acción coercitiva y unilateral que busca presionar a México bajo el pretexto del gusano barrenador, una plaga que afecta al sector ganadero. Monreal no se guardó críticas y señaló que esta determinación refleja una falta de colaboración genuina entre ambos países.
La decisión, anunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, entró en vigor de manera inmediata y suspende la importación de ganado vivo, caballos y bisontes por al menos 15 días. La justificación es la propagación del gusano barrenador en regiones mexicanas como Oaxaca y Veracruz, lo que ha encendido las alarmas en el vecino del norte. Sin embargo, Monreal insiste en que México ha tomado medidas sanitarias desde el primer momento y que el cierre es desproporcionado.
El impacto económico de esta medida no se ha hecho esperar. Más de 150 mil cabezas de ganado están varadas en la frontera, según productores de Tamaulipas, lo que podría generar pérdidas de hasta 90 millones de pesos. Los ganaderos mexicanos, especialmente en estados como Chihuahua, Sonora y Durango, enfrentan un duro golpe, ya que el mercado estadounidense es clave para sus exportaciones. La situación ha desatado críticas de quienes ven esta acción como un castigo disfrazado de preocupación sanitaria.
Monreal también apuntó a posibles motivaciones políticas detrás de la medida. En un contexto donde Estados Unidos se prepara para elecciones de gobernadores en 2026, el senador sugirió que México podría estar siendo utilizado como un tema de campaña. Esta no es la primera vez que el gobierno de Donald Trump toma decisiones que afectan el comercio bilateral, lo que ha generado tensiones en la relación entre ambos países.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su rechazo a la medida, calificándola de injusta. Durante su conferencia matutina, aseguró que México ha trabajado de manera constante para controlar la plaga y que no hay razones suficientes para justificar el cierre. La mandataria enfatizó que el país no será subordinado y que buscará soluciones a través del diálogo, pero sin aceptar imposiciones.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha estado en contacto con su homóloga estadounidense para intentar revertir la decisión en el menor tiempo posible. Sin embargo, la falta de avances concretos ha generado incertidumbre entre los productores, quienes temen que el cierre se extienda más allá de los 15 días anunciados. México ha invertido millones de pesos en estrategias como la liberación de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, pero estas acciones no parecen haber convencido a las autoridades estadounidenses.
La plaga del gusano barrenador, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, no es un problema nuevo. Desde noviembre de 2024, México ha reportado casos en Chiapas, Veracruz y Oaxaca, e incluso se han registrado infecciones en humanos. Aunque el gobierno mexicano insiste en que la situación está bajo control, Estados Unidos argumenta que el avance de la plaga hacia el norte representa una amenaza para su industria ganadera, que tardó décadas en erradicar este problema.
El cierre de la frontera ha reavivado el debate sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos. Mientras Monreal y otros líderes de Morena acusan al gobierno de Trump de actuar con arrogancia, los ganaderos mexicanos exigen soluciones urgentes para evitar un colapso en el sector. La presión está ahora en las negociaciones bilaterales, que podrían definir el futuro de las exportaciones ganaderas en las próximas semanas.
La situación pone en evidencia las fricciones entre ambos países en un momento clave. Con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como telón de fondo, las decisiones de este tipo podrían tener consecuencias más amplias para el comercio regional. Por ahora, los productores mexicanos esperan respuestas, mientras el gobierno de Sheinbaum busca demostrar que México no cederá ante presiones externas.

Compartir:

Noticias Relacionadas