Autoridades de salud han confirmado casos de sarampión en Morelos y San Francisco de Borja, Chihuahua, lo que ha encendido las alarmas en el país. El reporte, publicado este 12 de mayo de 2025, señala que el virus, altamente contagioso, está resurgiendo en varias regiones, poniendo en riesgo a la población no vacunada.
En Morelos, se han identificado al menos tres casos, todos en menores de edad que no contaban con el esquema completo de vacunación. Las autoridades locales han intensificado las campañas de inmunización, pero la situación revela fallas en la cobertura de vacunas en el estado.
Por su parte, en San Francisco de Borja, un municipio de Chihuahua, se reportaron dos casos adicionales. Este brote se suma a los más de mil casos confirmados en el estado, que enfrenta una de las peores crisis de sarampión en décadas. La Secretaría de Salud estatal ha admitido que la enfermedad se ha propagado rápidamente en comunidades con bajas tasas de vacunación.
El sarampión es una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Fiebre alta, tos, erupciones cutáneas y, en casos extremos, neumonía o encefalitis son algunos de los síntomas que preocupan a los expertos.
A nivel nacional, México reporta un alarmante aumento de casos en 2025, con más de 789 confirmados en diez estados hasta principios de mayo. La Secretaría de Salud federal ha emitido alertas epidemiológicas, pero las críticas no se han hecho esperar, señalando una respuesta tardía ante el brote.
En Chihuahua, la situación es particularmente grave. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes concentran la mayoría de los casos, con una defunción reportada en abril. La falta de vacunación y la desinformación han sido señaladas como factores clave en la propagación del virus.
En Morelos, las autoridades han implementado cercos sanitarios y campañas urgentes de vacunación, pero persisten las dudas sobre la efectividad de estas medidas. La población ha sido exhortada a verificar sus esquemas de inmunización, especialmente en menores de edad.
La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que los brotes en la región, incluyendo Estados Unidos y Canadá, incrementan el riesgo de casos importados. En México, la reintroducción del virus en 2024, a través de un caso importado en la Ciudad de México, marcó el inicio de esta crisis.
Expertos subrayan que la vacunación es la mejor defensa contra el sarampión. Sin embargo, la resistencia a las vacunas en algunas comunidades y la insuficiente cobertura en zonas rurales complican los esfuerzos para contener el brote.
La situación actual pone en evidencia los retos del sistema de salud mexicano para garantizar una inmunización efectiva. Mientras los casos siguen en aumento, la población enfrenta el desafío de protegerse contra una enfermedad que, aunque prevenible, sigue cobrando fuerza en el país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Casos de sarampión confirmados en Morelos y San Francisco de Borja: alerta sanitaria en México
Compartir: