Este lunes, el puerto de Manzanillo, el más relevante del Pacífico mexicano, quedó completamente paralizado. Decenas de trabajadores de la aduana iniciaron un bloqueo que duró casi nueve horas, impidiendo la entrada y salida de mercancías. La protesta, que comenzó a las siete de la mañana, fue una respuesta a las condiciones laborales que los empleados denuncian como insostenibles.
Los manifestantes, vestidos de negro y con pancartas, exigieron jornadas de trabajo justas y el fin del acoso laboral. Según los trabajadores, las autoridades de la aduana los obligan a cumplir horarios extenuantes, superando las 12 y hasta 18 horas diarias. Quienes se niegan a estas demandas enfrentan amenazas de despido o presiones para renunciar.
El paro afectó gravemente la logística del puerto, clave para el comercio internacional de México. Camiones de carga quedaron varados, y las operaciones de importación y exportación se detuvieron por completo. Manzanillo, que maneja millones de toneladas de mercancías al año, es la segunda aduana más importante del país en recaudación, solo detrás de Nuevo Laredo.
Los trabajadores señalaron directamente al titular de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, y al coordinador, Edmundo Aceves Torres, como responsables de los abusos. Denunciaron que, desde la llegada de Torres Chávez en abril, las condiciones laborales han empeorado. Las acusaciones incluyen explotación, acoso y prácticas que atentan contra los derechos de los empleados.
El bloqueo se levantó tras un diálogo entre las autoridades de la Secretaría de Marina y los manifestantes. La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo informó que las operaciones se restablecieron, pero el acuerdo no resolvió de fondo las demandas. Se pactó una reunión en 72 horas con los trabajadores, las autoridades aduanales y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Los empleados ya habían presentado una queja ante la CNDH el pasado 9 de mayo, pero no han recibido respuesta. La falta de acción de las autoridades ha generado indignación entre los trabajadores, quienes aseguran que no descansarán hasta que se atiendan sus demandas. La situación expone la precariedad laboral en un sector estratégico para la economía nacional.
La protesta también puso en evidencia las tensiones en un puerto que ha enfrentado señalamientos de corrupción y problemas de seguridad. Manzanillo, vital para el comercio con Asia y América, ha sido escenario de conflictos laborales y disputas por el control de sus operaciones. Este paro es un reflejo de los desafíos que enfrenta la administración actual.
El impacto económico del bloqueo aún no se cuantifica, pero la interrupción en las operaciones aduanales generó molestias entre transportistas y empresas. La reunión programada en los próximos días será clave para determinar si las autoridades ofrecen soluciones concretas o si el conflicto escalará nuevamente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Bloqueo en Manzanillo: Trabajadores paralizan el puerto más importante de México por abusos laborales
Compartir: