Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aprueban mesa de trabajo para reformar la Ley de Asentamientos Humanos en Chihuahua

El Congreso del Estado de Chihuahua ha dado un paso hacia la actualización de sus leyes. Este lunes, se aprobó la creación de una mesa de trabajo para analizar y proponer reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Urbano. La iniciativa busca mejorar la gestión del uso del territorio y los asentamientos humanos en la entidad.
La decisión se tomó con el objetivo de establecer normas más claras y efectivas. Según el decreto, la mesa de trabajo estará integrada por expertos, autoridades locales y representantes de diversos sectores. Su tarea será revisar a fondo la legislación actual y proponer cambios que respondan a las necesidades del estado.
Uno de los puntos clave de esta reforma es garantizar un desarrollo urbano ordenado. Chihuahua enfrenta retos como el crecimiento descontrolado de algunas zonas urbanas y la falta de planeación en asentamientos humanos. La mesa de trabajo buscará soluciones para equilibrar el desarrollo con la conservación del medio ambiente.
El diputado Arturo Zubia, del Partido Acción Nacional, ha sido una de las figuras destacadas en este proceso. Desde febrero de este año, Zubia presentó iniciativas para modernizar la legislación en materia de ordenamiento territorial. Su participación refleja el interés de algunos legisladores por atender problemas estructurales en el estado.
La mesa de trabajo también contará con la colaboración de ganaderos y autoridades de justicia. Este enfoque busca blindar las propuestas y asegurar que las reformas sean integrales. La inclusión de estos sectores responde a la necesidad de considerar las dinámicas rurales y urbanas en la planeación territorial.
El proceso de reforma no será inmediato. Los involucrados deberán analizar a detalle cada aspecto de la ley actual. Se espera que las discusiones aborden temas como la regulación de fraccionamientos, la protección de áreas naturales y la infraestructura urbana en municipios.
La aprobación de esta mesa de trabajo ha generado expectativas entre la ciudadanía. Muchos esperan que las reformas traigan beneficios tangibles, como un mejor acceso a servicios básicos en comunidades marginadas. Sin embargo, algunos sectores advierten que el éxito dependerá de la transparencia y la participación efectiva.
Este esfuerzo legislativo se enmarca en un contexto nacional de actualización normativa. Otros estados, como Nuevo León y Jalisco, han emprendido procesos similares para alinear sus leyes con la Ley General de Asentamientos Humanos. Chihuahua busca no quedarse atrás en este aspecto.
La creación de la mesa de trabajo es solo el primer paso. Los resultados de este esfuerzo dependerán de la capacidad de los involucrados para llegar a consensos. Por ahora, el Congreso de Chihuahua ha mostrado su intención de abordar un tema crucial para el futuro del estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas