La Secretaría de Bienestar ha dado a conocer el calendario de pagos de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores en el Estado de México, correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025. Este programa, que beneficia a millones de personas mayores de 65 años, busca garantizar un ingreso que mejore sus condiciones de vida. Sin embargo, la dispersión de los recursos sigue un orden específico que no todos los beneficiarios tienen claro.
Del 13 al 16 de mayo, los depósitos se realizarán según la inicial del primer apellido de los beneficiarios. El lunes 13 de mayo recibirán su pago aquellos cuyos apellidos comiencen con la letra I. Este grupo de adultos mayores podrá disponer de los 6,200 pesos bimestrales que otorga el programa, un monto que se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.
El martes 14 de mayo será el turno de los apellidos que inicien con las letras J y K. La Secretaría de Bienestar ha insistido en que los pagos se realizan únicamente en días hábiles, por lo que es crucial que los beneficiarios estén atentos a las fechas correspondientes. Retirar el dinero en el día exacto no es necesario, ya que los fondos permanecen en la cuenta hasta que se disponga de ellos.
El miércoles 15 de mayo, los depósitos se efectuarán para aquellos con apellidos que comiencen con la letra L. Este esquema de pagos por orden alfabético busca evitar aglomeraciones en las sucursales del Banco del Bienestar, aunque en la práctica, largas filas y esperas prolongadas siguen siendo una constante para muchos adultos mayores en el Edomex.
El jueves 16 de mayo, los beneficiarios con apellidos que inicien con la letra M podrán recibir su pensión. Este grupo, uno de los más numerosos, incluye a miles de personas que dependen de este apoyo para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, no es raro escuchar quejas sobre la dificultad para acceder al dinero, ya sea por problemas con la tarjeta o por la saturación en los cajeros automáticos.
El programa de la Pensión para el Bienestar es un derecho constitucional, y en 2025 beneficia a más de 12.3 millones de adultos mayores en todo el país. En el Estado de México, la entrega de estos recursos representa un alivio para muchas familias, pero también pone en evidencia los retos logísticos que enfrenta el gobierno federal para garantizar una distribución eficiente y sin contratiempos.
Para evitar fraudes, la Secretaría de Bienestar recomienda a los beneficiarios consultar su saldo a través de la aplicación del Banco del Bienestar o acudir a las sucursales solo después de la fecha asignada. En caso de pérdida de la tarjeta, los beneficiarios deben reportarlo al 800 900 2000 y presentarse en el banco con una identificación oficial para tramitar una reposición.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la dispersión de los pagos, persisten las críticas sobre la falta de infraestructura en las sucursales del Banco del Bienestar y la lentitud en la atención a los adultos mayores. Mientras el gobierno federal presume la universalidad de este programa, en el Edomex muchos beneficiarios siguen enfrentando obstáculos para recibir su apoyo económico de manera oportuna.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Adultos mayores en el Edomex, ¿quiénes recibirán su pensión del 13 al 16 de mayo? ¡Entérate!
Compartir: