Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Zelenski desafía a Putin: “Lo estaré esperando en Turquía este jueves”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aceptado la propuesta de reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este jueves en Turquía para negociar un posible alto al fuego tras más de tres años de guerra. La decisión llega después de que Putin ofreciera, en una inusual conferencia de prensa desde el Kremlin, iniciar conversaciones directas en Estambul el 15 de mayo.
Zelenski, en un mensaje publicado en la red social X, insistió en la necesidad de un cese total de hostilidades a partir de este lunes para sentar las bases de una diplomacia efectiva. El líder ucraniano enfatizó que no tiene sentido prolongar el conflicto, que ha dejado miles de víctimas y devastación en Ucrania.
La propuesta de Putin surge en un momento de creciente presión internacional para encontrar una salida pacífica al conflicto. Durante su comparecencia, el presidente ruso afirmó estar dispuesto a dialogar sin condiciones previas, aunque acusó a Ucrania de violar treguas anteriores, lo que genera dudas sobre la viabilidad de un acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desempeñó un papel clave al instar a Zelenski a aceptar “de inmediato” la oferta de Putin. En un mensaje en su red Truth Social, Trump señaló que la reunión en Turquía podría ser crucial para poner fin al “baño de sangre” que ha marcado la guerra.
Zelenski, por su parte, no solo aceptó la reunión, sino que elevó la apuesta al declarar que estará esperando personalmente a Putin en Turquía. Además, expresó su esperanza de que Rusia no busque excusas para evitar el encuentro, mostrando una postura firme pero abierta al diálogo.
En Europa, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el “primer paso” de Rusia, pero advirtió que las condiciones propuestas por Putin no son suficientes. Macron subrayó que un alto al fuego debe ser incondicional para que las negociaciones avancen.
La reunión propuesta en Estambul ha generado expectativas, pero también escepticismo. Las posturas de Ucrania y Rusia siguen alejadas, especialmente en temas como la soberanía de territorios ocupados y las garantías de seguridad a largo plazo.
El conflicto, iniciado en febrero de 2022, ha transformado el panorama geopolítico global. Una reunión directa entre Zelenski y Putin podría ser un punto de inflexión, aunque analistas advierten que cualquier acuerdo enfrentará obstáculos significativos.
Turquía, que ha mediado en el pasado entre ambas naciones, se perfila nuevamente como un actor clave. El presidente Recep Tayyip Erdogan ha confirmado su disposición a facilitar el encuentro, lo que refuerza el rol de Ankara en la diplomacia internacional.
El mundo observa con atención los próximos pasos. La posibilidad de un alto al fuego y negociaciones directas abre una ventana de esperanza, pero el camino hacia la paz sigue siendo incierto.

Compartir:

Noticias Relacionadas