Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Un cardenal peruano revela la confianza absoluta del papa Francisco en Robert Prevost tras su elección como nuevo papa

En un hecho que ha sacudido al mundo católico, el cardenal peruano Juan Luis Cipriani afirmó que el fallecido papa Francisco tenía una confianza absoluta en Robert Prevost, quien fue elegido como el nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV. Según Cipriani, esta cercanía entre ambos líderes eclesiásticos marcó el rumbo del reciente cónclave en el Vaticano.
Robert Prevost, de origen estadounidense y con nacionalidad peruana, asumió el papado el pasado 8 de mayo tras un cónclave que reunió a 133 cardenales. Su elección, confirmada con el tradicional humo blanco desde la Capilla Sixtina, lo convirtió en el primer papa estadounidense y el 267º sucesor de Pedro.
Cipriani destacó que Francisco y Prevost mantenían diálogos semanales de hasta tres horas, lo que refleja la profunda relación entre ambos. Estas conversaciones, según el cardenal peruano, abarcaban temas cruciales para la Iglesia, desde la evangelización hasta los desafíos globales como la pobreza y la migración.
La trayectoria de Prevost en Perú, donde trabajó como misionero agustiniano y obispo de Chiclayo, fortaleció su vínculo con América Latina. Su labor pastoral en comunidades vulnerables y su compromiso con la justicia social lo posicionaron como un candidato sólido para liderar la Iglesia católica.
El cardenal Cipriani subrayó que la elección de Prevost, con una mayoría estimada de más de 100 votos, demuestra una notable cohesión entre los cardenales. Este respaldo refleja la unidad de la Iglesia en un momento de grandes retos, como las tensiones internas y los cambios culturales del siglo XXI.
León XIV, de 69 años, rindió homenaje a Francisco en su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Allí, habló en italiano y español, destacando su conexión con Perú y su deseo de promover la paz y la caridad en un mundo dividido.
La designación de Prevost también rompió con el tabú de elegir a un papa estadounidense, dado el peso geopolítico de Estados Unidos. Su experiencia en el Vaticano, donde dirigió el Dicasterio para los Obispos desde 2023, lo consolidó como un líder con visión global y capacidad para gobernar la curia.
El nuevo papa, conocido por su moderación, busca ser un puente entre las facciones conservadoras y reformistas de la Iglesia. Su lema agustiniano, “un solo corazón y una sola alma en Dios”, resume su intención de unir a los fieles en un mensaje de esperanza y servicio.
Cipriani finalizó destacando que la elección de León XIV es un signo de esperanza para la Iglesia. Su liderazgo, respaldado por la confianza de Francisco, promete continuar las reformas del Concilio Vaticano II y enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.
En Perú, la elección de Prevost ha generado orgullo, especialmente en Chiclayo, donde sirvió como obispo. Las campanas de la catedral de Lima repicaron en celebración, y los fieles esperan que su pontificado fortalezca los lazos entre el Vaticano y América Latina.

Compartir:

Noticias Relacionadas