La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo el inicio de las pruebas preoperativas del Trolebús Chalco-Santa Marta, una obra que promete revolucionar la movilidad en el oriente del Valle de México. Sin embargo, el proyecto, que lleva años en construcción, sigue sin estar completo, con varias estaciones aún en obra y retrasos que han generado críticas.
El evento, realizado a las 16:00 horas en la estación Santa Marta, contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Las tres figuras de Morena aprovecharon para destacar la importancia de este sistema de transporte eléctrico, pero no mencionaron los inconvenientes que han postergado su inauguración.
La Línea 11 del Trolebús, que conectará Chalco con la estación Santa Marta del Metro, busca reducir los tiempos de traslado de hasta dos horas a solo 33 minutos en su modalidad exprés. Con una extensión de 18.5 kilómetros, el proyecto ha sido presentado como una solución sustentable, ya que operará con unidades 100% eléctricas.
Sin embargo, el arranque no será como se esperaba. De las 15 estaciones previstas, solo nueve estarán operativas inicialmente. Tres estaciones están detenidas por obras de un colector pluvial en Chalco, y otras tres, en el tramo elevado de la carretera México-Puebla, siguen en construcción. Esto ha obligado a implementar rutas alternas, lo que podría complicar la experiencia de los usuarios.
El proyecto, que comenzó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado múltiples retrasos. Uno de los principales obstáculos fue el hallazgo de una tubería de drenaje en el tramo que conecta con Santa Marta, lo que requirió modificaciones al diseño original y generó demoras significativas.
Sheinbaum aseguró que el trolebús beneficiará a 120 mil personas diariamente en su etapa inicial, con una proyección de hasta 230 mil usuarios cuando esté en plena operación. Sin embargo, la apertura parcial y los pendientes en las estaciones han generado escepticismo entre los habitantes de Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Iztapalapa.
La presidenta destacó que este sistema es único en el mundo, con un segundo piso exclusivo para trolebuses eléctricos que no generan emisiones. No obstante, las promesas de innovación contrastan con los problemas de planeación y ejecución que han marcado el proyecto desde su inicio.
La obra, con una inversión de más de 11 mil millones de pesos, también ha sido cuestionada por su costo y los accidentes registrados durante su construcción, incluyendo colapsos de estructuras y volcaduras de maquinaria. Estos incidentes han puesto en duda la supervisión del proyecto.
Pese a los retos, Sheinbaum y su equipo insisten en que el trolebús transformará la movilidad en la zona oriente. La inauguración oficial está programada para el 18 de mayo, pero muchos se preguntan si las estaciones faltantes estarán listas para entonces o si los retrasos continuarán.
Mientras el gobierno federal celebra este paso, los usuarios esperan que el Trolebús Chalco-Santa Marta cumpla con las expectativas y no se convierta en otra obra incompleta que promete más de lo que entrega.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Sheinbaum presume avances, pero el trolebús Chalco-Santa Marta arranca a medias!
Compartir: