Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Por fin inauguran el Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta: ¿Otro proyecto de Morena que no cumple lo prometido?

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta, una obra largamente anunciada por el gobierno de Morena, será inaugurado este 12 de mayo en el Estado de México. Este proyecto, que conecta los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz con la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, promete reducir los tiempos de traslado de dos horas a solo 35 minutos en su servicio exprés. Sin embargo, la apertura llega con retrasos y promesas que aún están por cumplirse.
La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, ha celebrado esta obra como un gran logro para la movilidad en la zona oriente del Estado de México. Según las autoridades, el trolebús beneficiará a más de tres millones de personas, con una capacidad diaria de 120 mil usuarios. Pero no todo es tan perfecto como lo pintan: tres estaciones clave —Teotongo, La Virgen y Xico— no estarán operativas al inicio, dejando dudas sobre la verdadera funcionalidad del proyecto.
La construcción del trolebús, que abarca 18.5 kilómetros y 15 estaciones, ha enfrentado múltiples obstáculos. Desde el hallazgo de una tubería de drenaje que retrasó las obras hasta problemas con colectores hidráulicos en Chalco, el proyecto ha sido criticado por su mala planeación. A pesar de las promesas de un transporte moderno y ecológico, la realidad es que los usuarios tendrán que lidiar con una ruta parcial y estaciones incompletas durante los primeros meses.
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, ha destacado que el trolebús es 100% eléctrico y libre de emisiones, conectando con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y la Línea 10 del Trolebús Elevado. Sin embargo, las cinco estaciones que no funcionarán al arranque —Los Reyes, La Caldera, Apolocalco, Ejidal y Covadonga— han generado molestia entre los habitantes, quienes esperaban un servicio completo tras años de espera.
Otro punto que levanta sospechas es la ampliación anunciada hacia Ixtapaluca, un plan que Sheinbaum y Sibaja han mencionado sin una fecha clara. Esta promesa se suma a la lista de proyectos de Morena que generan expectativas, pero carecen de plazos concretos. Mientras tanto, los mexiquenses de la zona oriente seguirán enfrentando las incomodidades de un transporte que, por ahora, no está a la altura de lo prometido.
El costo del pasaje, según rumores, podría ser de 9 pesos, aunque las autoridades aún no lo confirman. Lo que sí está claro es que el gobierno de Morena ha invertido 12 mil 700 millones de pesos en esta obra, una cifra que muchos cuestionan ante los resultados parciales. La población espera que, al menos, el servicio exprés cumpla con la reducción de tiempos de traslado, algo vital para quienes viajan diariamente entre el Estado de México y la capital.
La gobernadora Delfina Gómez ha insistido en que esta obra transformará la movilidad en la región, pero los habitantes de Chalco y Valle de Chalco no están tan convencidos. Las estaciones incompletas y las obras hidráulicas pendientes en la zona sugieren que el trolebús podría enfrentar más problemas en el futuro. La pregunta es si este proyecto realmente mejorará la calidad de vida o si será otro elefante blanco de la administración morenista.
A pesar de los inconvenientes, el trolebús representa un avance en la conectividad metropolitana. Su integración con otros sistemas de transporte en la Ciudad de México podría ser un punto a favor, siempre y cuando las autoridades resuelvan los pendientes. Por ahora, los mexiquenses tendrán que conformarse con un servicio a medias, mientras el gobierno de Morena sigue prometiendo un futuro de movilidad que aún no llega.

Compartir:

Noticias Relacionadas