Una paciente psiquiátrica logró escapar de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, desatando preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. El incidente ocurrió en la clínica 35 del IMSS, ubicada en la capital del estado, y no en el Hospital Central, como se rumoró inicialmente. La confusión generó críticas sobre la falta de claridad en la información proporcionada por las instituciones de salud.
La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, se encontraba bajo atención médica por un trastorno psiquiátrico severo. Según reportes, aprovechó un descuido del personal para salir del área de hospitalización. La clínica activó de inmediato los protocolos de búsqueda, pero hasta el momento no se ha reportado su localización, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad.
Este incidente pone en evidencia las fallas en los sistemas de seguridad de las instalaciones médicas del IMSS. Familiares de otros pacientes expresaron su indignación, señalando que no es la primera vez que se reportan problemas de supervisión en esta clínica. La falta de personal capacitado y las carencias en infraestructura son quejas recurrentes que, al parecer, siguen sin resolverse.
Las autoridades del IMSS emitieron un comunicado asegurando que están colaborando con la policía local para localizar a la paciente. Sin embargo, la respuesta ha sido calificada como insuficiente por los ciudadanos, quienes exigen medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los pacientes, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
El caso también ha reavivado el debate sobre la atención a la salud mental en México. Expertos señalan que el sistema de salud pública carece de recursos suficientes para atender a pacientes psiquiátricos, lo que resulta en situaciones de riesgo como esta. La clínica 35, según trabajadores, opera con personal limitado y enfrenta una alta demanda de atención.
Mientras tanto, la ciudadanía ha comenzado a organizarse en redes sociales para compartir información que pueda ayudar a localizar a la paciente. Vecinos de las zonas cercanas a la clínica han reportado haberla visto, pero sin confirmación oficial. La incertidumbre crece, y con ella, la desconfianza hacia las instituciones encargadas de proteger a los más vulnerables.
Este no es un caso aislado. En los últimos años, se han documentado otros incidentes similares en hospitales del IMSS en diferentes estados, lo que apunta a un problema estructural en la gestión de la seguridad hospitalaria. La pregunta que resuena es clara: ¿hasta cuándo se tomarán medidas serias para evitar que estos hechos se repitan?
La sociedad chihuahuense espera respuestas concretas. La desaparición de una paciente en un hospital público no solo es un fallo institucional, sino un reflejo de las carencias que enfrentan miles de mexicanos que dependen del sistema de salud pública. La búsqueda continúa, pero el tiempo apremia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Paciente psiquiátrica escapa del IMSS en Chihuahua: ¿dónde está la seguridad?
Compartir: