Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mauricio Claver-Carone abandona su cargo como enviado especial de Trump para América Latina

Mauricio Claver-Carone, el polémico enviado especial de Estados Unidos para América Latina, ha renunciado a su puesto, según confirmó un reporte reciente. Designado por el presidente Donald Trump en diciembre de 2024, su salida se produce apenas meses después de asumir un rol clave en la política exterior estadounidense hacia la región.
Claver-Carone, de origen cubano y conocido por su postura dura contra regímenes como los de Cuba y Venezuela, no podrá permanecer en el cargo más allá de mayo de 2025 debido a una normativa que limita el tiempo de servicio de los enviados especiales a 130 días, según información de Bloomberg. Esta restricción legal habría precipitado su decisión de dejar el puesto.
Durante su breve mandato, Claver-Carone acompañó al secretario de Estado, Marco Rubio, en una gira por Centroamérica y el Caribe, marcando un hito al ser el primer viaje de un secretario de Estado a la región en más de un siglo. Su enfoque se centró en temas como la migración ilegal, el narcotráfico y la influencia de China en América Latina.
El exfuncionario también generó titulares por su intervención en una crisis diplomática con Colombia, cuando el presidente Gustavo Petro rechazó vuelos de deportación de ciudadanos colombianos. Claver-Carone destacó la importancia de cumplir acuerdos bilaterales, logrando resolver el conflicto en cuestión de horas, según sus declaraciones.
Antes de su rol como enviado especial, Claver-Carone fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 2020 y 2022, un puesto que dejó tras un escándalo por una presunta relación indebida con una subordinada, acusación que él siempre negó. Su nombramiento en el BID ya había sido controversial por romper la tradición de elegir a un latinoamericano para el cargo.
Sus críticas a gobiernos de izquierda en la región, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo convirtieron en una figura polarizante. En un foro en Miami, Claver-Carone detalló las estrategias de la administración Trump para presionar a estos regímenes, incluyendo sanciones económicas más precisas y modernas.
El enviado también expresó preocupaciones sobre la presencia china en proyectos como el puerto de Chancay en Perú, proponiendo aranceles a productos que pasen por esa infraestructura. Esta postura reflejaba su interés en contrarrestar la influencia de potencias extranjeras en América Latina.
Su salida deja interrogantes sobre el rumbo de la política estadounidense en la región, especialmente en un momento de tensiones migratorias y desafíos de seguridad. Por ahora, no se ha anunciado quién lo reemplazará en el cargo.

Compartir:

Noticias Relacionadas