El sistema de transporte JuárezBus cumplió su primer aniversario en Ciudad Juárez, marcando un hito con más de 15 millones de viajes realizados. Este proyecto, impulsado por el gobierno estatal de Chihuahua, ha transformado la movilidad en la frontera, ofreciendo una alternativa moderna y eficiente para miles de ciudadanos que se trasladan diariamente.
Desde su inauguración, JuárezBus ha operado tres rutas troncales bajo el modelo de Bus Rapid Transit (BRT), conectando puntos clave de la ciudad. Las líneas BRT-1, BRT-2 y BRT-3 han permitido a los juarenses llegar a sus trabajos, escuelas o hogares de manera más rápida y segura, reduciendo los tiempos de traslado en una ciudad donde el transporte público enfrentaba retos históricos.
La inversión del gobierno estatal superó los 100 millones de pesos en 2024, destinada a modernizar el sistema y optimizar su operación. Esta cifra incluye la adquisición de 40 nuevas unidades para la línea BRT-1, que entró en funcionamiento en diciembre pasado, beneficiando a unos 60 mil pasajeros diarios.
A lo largo de este año, el sistema ha mostrado un crecimiento constante en el número de usuarios. Según datos oficiales, el promedio diario de viajes en las rutas BRT-2 y BRT-3 alcanza los 31 mil 991, mientras que la incorporación de la BRT-1 ha incrementado la capacidad del sistema para atender la demanda de la población.
El diseño de JuárezBus prioriza la accesibilidad y la comodidad. Las unidades operan desde las 6 de la mañana, con tiempos de espera de aproximadamente 15 minutos, lo que ha sido clave para ganar la confianza de los usuarios. Además, las tarjetas de acceso gratuitas ofrecidas durante los primeros días de operación de la BRT-1 incentivaron a más personas a probar el servicio.
A pesar de los avances, el sistema no ha estado exento de desafíos. Algunos usuarios han señalado la necesidad de ampliar las rutas para cubrir zonas más alejadas de Ciudad Juárez, mientras que otros han reportado saturación en horarios pico. Las autoridades han prometido evaluar estas demandas para mejorar la experiencia de los pasajeros.
El impacto de JuárezBus trasciende la movilidad. Este sistema ha contribuido a reducir la huella de carbono en la ciudad, al promover el uso del transporte público en lugar de vehículos particulares. Además, ha generado empleos directos e indirectos, desde operadores hasta personal de mantenimiento y administración.
La gobernadora Maru Campos destacó el compromiso de su administración con la modernización del transporte en Chihuahua. Durante la inauguración de las nuevas oficinas de la Operadora de Transporte, resaltó que JuárezBus es un ejemplo de cómo la inversión pública puede transformar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Para los habitantes de Ciudad Juárez, este primer año de JuárezBus representa un paso hacia una ciudad más conectada y accesible. Sin embargo, el sistema aún enfrenta el reto de consolidarse como una solución integral para todos los sectores de la población, especialmente en colonias marginadas.
Con 15 millones de viajes y contando, JuárezBus se posiciona como un pilar de la movilidad en la frontera. Su evolución en los próximos años será clave para determinar si puede convertirse en un modelo a seguir para otras ciudades de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
JuárezBus Celebra su Primer Año con Récord de 15 Millones de Viajes en Chihuahua
Compartir: