Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Incendios arrasan la Sierra de Chihuahua: siete municipios en llamas y miles de hectáreas devastadas

La Sierra de Chihuahua enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Once incendios forestales activos están consumiendo los bosques de siete municipios, dejando a su paso miles de hectáreas destruidas. La situación, reportada este 11 de mayo de 2025, ha puesto en alerta a las autoridades y a las comunidades locales.
Los municipios afectados son Guadalupe y Calvo, Madera, Morelos, Moris, Balleza, Guachochi y Temósachic. Según datos oficiales, los incendios han devastado aproximadamente 22 mil 174 hectáreas. La magnitud de los siniestros refleja las condiciones extremas de sequía y altas temperaturas que azotan la región.
Un total de 212 brigadistas trabajan sin descanso para contener las llamas. Sin embargo, la lucha es desigual: solo tres de los incendios tienen un control superior al 80 por ciento, mientras que otros tres están completamente descontrolados. Las labores se complican por el terreno accidentado y los fuertes vientos.
Guadalupe y Calvo es el municipio más afectado, con cuatro incendios activos. Madera reporta dos, mientras que los otros cinco municipios enfrentan un incendio cada uno. Las comunidades rurales, que dependen de los bosques para su sustento, están en riesgo ante el avance del fuego.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha emitido reportes diarios para monitorear la situación. A pesar de los esfuerzos, las condiciones climáticas no dan tregua. La falta de lluvias y el calor extremo dificultan las tareas de contención y extinción.
Autoridades han señalado que algunos incendios podrían haber sido provocados. Las investigaciones apuntan a posibles actos intencionales, aunque nouzione
La calidad del aire en la capital del estado y en municipios cercanos, como Cuauhtémoc, se ha deteriorado significativamente. El humo de los incendios ha generado alertas por mala calidad del aire, afectando la salud de los habitantes.
Organizaciones ambientales han advertido sobre las graves consecuencias de estos incendios. La pérdida de biodiversidad y el impacto en los ecosistemas de la Sierra de Chihuahua podrían tardar décadas en recuperarse.
Ante esta crisis, las autoridades han exhortado a la población a evitar actividades que puedan generar más incendios, como quemas agrícolas. La situación pone en evidencia la necesidad de estrategias más efectivas para la prevención y manejo de incendios forestales.

Compartir:

Noticias Relacionadas