Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Freno Inesperado! Estados Unidos Cierra la Puerta al Ganado Mexicano por el Gusano Barrenador

La exportación de ganado mexicano a Estados Unidos ha sido suspendida abruptamente, según anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. La decisión, comunicada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, responde a la amenaza del gusano barrenador, una plaga que pone en riesgo la salud del ganado.
México no está de acuerdo con esta medida, señaló Berdegué en un mensaje en su cuenta de X. El funcionario expresó su confianza en que el diálogo entre ambos países permitirá revertir la suspensión en menos de los 15 días establecidos por Estados Unidos. Sin embargo, la decisión unilateral ha generado incertidumbre en el sector ganadero mexicano.
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una plaga devastadora que afecta principalmente a bovinos, pero también puede infectar a otros animales e incluso a humanos en casos raros. La Secretaría de Agricultura destacó que esta amenaza representa un grave desafío para la sanidad animal.
La suspensión llega apenas unas semanas después de un acuerdo entre México y Estados Unidos, alcanzado el 28 de abril, para controlar la plaga. En ese momento, se pactaron medidas como la aplicación de ivermectina al ganado y revisiones exhaustivas en las estaciones cuarentenarias. La decisión de cerrar la frontera pone en duda la efectividad de estas acciones.
El sector ganadero mexicano, que depende en gran medida del mercado estadounidense, enfrenta ahora un panorama complicado. En 2024, México exportó aproximadamente 1.3 millones de cabezas de ganado, lo que generó ingresos por 1,400 millones de dólares, según datos oficiales.
Estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, principales exportadores, serán los más afectados por esta medida. La Unión Ganadera Regional de Chihuahua ya había advertido sobre la necesidad de reforzar los controles en la frontera sur para evitar la entrada de la plaga desde Centroamérica.
La Secretaría de Salud de México ha reportado dos casos humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas, lo que eleva la preocupación sobre la propagación de esta plaga. Las autoridades sanitarias insisten en que se están implementando medidas para contener el problema.
Mientras tanto, el gobierno mexicano busca retomar las negociaciones con Estados Unidos para resolver esta crisis. Berdegué aseguró que México actúa como una barrera natural para evitar que la plaga llegue al territorio estadounidense, pero la falta de coordinación bilateral agrava la situación.
La suspensión de las exportaciones no solo afecta a los ganaderos, sino también a la economía rural de varias regiones del país. La interrupción del comercio ganadero podría incrementar los precios de la carne en el mercado interno y generar pérdidas millonarias.
El futuro de las exportaciones de ganado mexicano depende ahora de la capacidad de ambos gobiernos para encontrar una solución efectiva. Por el momento, el cierre de la frontera es un duro golpe para un sector que lucha por mantenerse competitivo en medio de desafíos sanitarios y políticos.

Compartir:

Noticias Relacionadas