Hoy, Uruguay vive una jornada clave con la apertura de las urnas para las elecciones departamentales y municipales. Más de 2.7 millones de personas están habilitadas para elegir a las autoridades que liderarán los 19 departamentos y 136 municipios del país durante los próximos cinco años.
En cada departamento, los ciudadanos votarán por un intendente, la máxima autoridad ejecutiva, y 31 ediles que conformarán las juntas departamentales. Además, en cada municipio se elegirá un alcalde y cuatro concejales, figuras esenciales para la gestión local.
En total, se definirán 19 intendentes, 589 ediles, 136 alcaldes y 544 concejales. Estas autoridades asumirán sus cargos por un período de cinco años, marcando el rumbo de las políticas locales hasta 2030.
El voto en Uruguay es obligatorio, y la Corte Electoral ha reportado que 2,724,184 personas están registradas para participar. En Montevideo, el transporte público operará con horarios de día laborable hasta las 19:30 para facilitar el acceso a los centros de votación.
Un dato destacado es el aumento de votantes jóvenes. Según estimaciones, cerca de 10,000 nuevos electores, principalmente jóvenes, se suman al padrón respecto a las elecciones departamentales de 2020, lo que refleja un interés creciente en la participación cívica.
La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 19:30, aunque aquellos que estén en fila podrán seguir votando. La Corte Electoral ha dispuesto medidas para garantizar un proceso transparente y ordenado.
En Montevideo, las encuestas previas muestran una contienda reñida. El Frente Amplio lidera con un 51% de intención de voto, mientras que la Coalición Republicana alcanza el 41%, según datos de la consultora Factum. Sin embargo, un 6% de los votos podrían ser en blanco o anulados.
La participación electoral es un pilar de la democracia uruguaya, conocida por su estabilidad y alto nivel de compromiso cívico. En las elecciones nacionales de 2024, la afluencia superó el 89%, y se espera un nivel similar en estos comicios.
Los resultados de estas elecciones no solo definirán el liderazgo local, sino que también podrían influir en el panorama político nacional, especialmente tras la reciente asunción del presidente Yamandú Orsi, cuya gestión está bajo escrutinio.
Uruguay, con su tradición de procesos electorales sólidos, reafirma su compromiso con la democracia en una jornada que moviliza a millones de ciudadanos para decidir el futuro de sus comunidades.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Elecciones en Uruguay: Más de 2.7 millones de ciudadanos deciden el futuro de sus municipios
Compartir: