El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha recibido asilo político en Colombia, una decisión que marca el fin de un largo episodio diplomático. Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, abandonó la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de 2024. Su salida fue posible gracias a un salvoconducto otorgado por el gobierno panameño, que le permitió viajar a Bogotá el 10 de mayo de 2025.
La Cancillería colombiana, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, confirmó la concesión del asilo político a Martinelli. En un comunicado oficial, se destacó que la decisión responde a la tradición humanitaria de Colombia de proteger a personas perseguidas por motivos políticos. Sin embargo, el caso de Martinelli ha generado controversia, dado que enfrenta una condena de más de 10 años de prisión en Panamá por cargos de blanqueo de capitales.
Martinelli, de 73 años, fue condenado en 2023 por el caso conocido como “New Business”. Este caso involucró la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos, lo que derivó en una multa de 19.2 millones de dólares y su inhabilitación política. Tras la ratificación de su sentencia a inicios de 2024, el exmandatario buscó refugio en la embajada nicaragüense para evitar su arresto.
El gobierno panameño, liderado por José Raúl Mulino, otorgó el salvoconducto necesario para que Martinelli pudiera salir del país. Mulino, quien asumió la presidencia en julio de 2024 tras la inhabilitación de Martinelli, había aprobado un salvoconducto previo en marzo de 2025 para que el expresidente viajara a Nicaragua. Sin embargo, ese traslado no se concretó debido a preocupaciones sobre una posible alerta roja de Interpol, que Panamá desestimó.
La salida de Martinelli de la embajada de Nicaragua se realizó bajo estrictas medidas de seguridad. El exmandatario, conocido por su trayectoria como empresario y dueño de una cadena de supermercados, abandonó la sede diplomática en un vehículo diplomático rumbo a un aeropuerto local. Desde allí, partió en avión hacia Colombia, poniendo fin a 15 meses de refugio en la embajada nicaragüense.
Durante su estancia en la embajada, Martinelli mantuvo una presencia activa en redes sociales, emitiendo opiniones políticas que generaron críticas por violar las normas internacionales de asilo. Estas acciones provocaron tensiones diplomáticas entre Panamá y Nicaragua, especialmente bajo la administración previa de Laurentino Cortizo, que negó un salvoconducto en 2024 argumentando que los delitos de Martinelli eran comunes y no políticos.
El asilo otorgado por Colombia ha desatado reacciones mixtas. Mientras Martinelli asegura ser víctima de persecución política, organizaciones como Transparencia Internacional han calificado la decisión como un triunfo de la impunidad. Lina Vega, presidenta del capítulo panameño de esta organización, señaló que el asilo no debería utilizarse para que personas condenadas por corrupción evadan la justicia.
El caso de Martinelli también está vinculado a otras investigaciones. En Panamá, enfrenta acusaciones por lavado de dinero en el caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del país. Además, en España, está imputado por investigaciones relacionadas con sobornos y espionaje, lo que amplía el alcance de sus problemas legales.
A pesar de sus líos judiciales, Martinelli sigue siendo una figura popular en Panamá. Su gestión estuvo marcada por un período de crecimiento económico, impulsado por grandes obras como el metro de Ciudad de Panamá y la expansión del Canal. Sin embargo, las acusaciones de corrupción han opacado su legado, dividiendo opiniones sobre su figura.
La llegada de Martinelli a Colombia cierra un capítulo de tensiones diplomáticas, pero abre nuevos interrogantes sobre su futuro. Mientras el expresidente inicia esta nueva etapa en Bogotá, las autoridades panameñas y la comunidad internacional continúan debatiendo las implicaciones de su asilo y los procesos judiciales que aún enfrenta.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Colombia otorga asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli: Panamá concede salvoconducto
Compartir: