Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CANCILLER DE LA FUENTE EN EL FORO CHINA-CELAC: ¿MÉXICO SE QUEDA ATRÁS EN LA DIPLOMACIA?

El canciller Juan Ramón de la Fuente será el representante de México en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que se llevará a cabo el 13 de mayo en Beijing. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó su asistencia, pero no dio detalles sobre la agenda que el funcionario llevará a este importante encuentro internacional.
Este foro, que reúne a los países de América Latina y el Caribe con China, busca fortalecer la cooperación en áreas como comercio, infraestructura, tecnología y energías renovables. Sin embargo, la participación de México parece opacada por la presencia de presidentes de otros países latinoamericanos, como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile.
La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en este evento ha generado críticas. Mientras otros líderes de la región apuestan por un papel protagónico en las relaciones con China, México opta por un perfil bajo. Esto podría interpretarse como una estrategia para no incomodar a Estados Unidos, principal socio comercial del país.
El Foro China-CELAC no es un evento menor. Desde su creación en 2014, ha sido una plataforma clave para que América Latina dialogue con el gigante asiático. En esta edición, se espera que se discutan proyectos de integración regional, como la interconexión eléctrica y el impulso a las energías renovables, temas en los que México podría tener un rol estratégico.
Sin embargo, la decisión de enviar al canciller en lugar de la presidenta podría reflejar las prioridades del gobierno de Morena. La cautela diplomática parece prevalecer, especialmente en un contexto de tensiones comerciales globales y la reciente guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.
México ha participado en las tres reuniones ministeriales previas del foro: en 2015 en Beijing, en 2018 en Santiago de Chile y en 2021 en Ciudad de México. En esta última, el entonces canciller Marcelo Ebrard encabezó el evento, que contó con mensajes de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping.
La presencia de De la Fuente, un diplomático reconocido por su enfoque técnico, sugiere que México buscará mantener un equilibrio entre sus compromisos con China y su relación con Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia podría limitar la influencia del país en un momento clave para la región.
Mientras otros países latinoamericanos refuerzan sus lazos con China, México parece quedarse en la retaguardia. La falta de una postura más activa en este foro podría costarle oportunidades en inversión y cooperación, áreas donde el gigante asiático ha mostrado un creciente interés.
El encuentro en Beijing también será una oportunidad para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, bajo la presidencia pro tempore de Colombia, defina una agenda conjunta con China. México, como miembro activo, tiene la responsabilidad de abogar por los intereses de la región.
La pregunta que queda en el aire es si la diplomacia mexicana, bajo el liderazgo del gobierno actual, está aprovechando al máximo estas plataformas internacionales o si, por el contrario, está cediendo terreno en un escenario global cada vez más competitivo.

Compartir:

Noticias Relacionadas