En el Estado de México, el programa de apoyo a madres solteras sigue generando dudas sobre su efectividad. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, anunció el calendario de pagos para mayo de 2025, pero las beneficiarias enfrentan un panorama complicado. Con promesas de apoyo económico, el gobierno federal busca atender a miles de mujeres, aunque las críticas por la falta de claridad y retrasos persisten.
El programa, conocido como Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, beneficia a 163,681 madres en el Edomex. Para el bimestre mayo-junio, se destinaron 275.7 millones de pesos. Sin embargo, la dispersión de los recursos no incluye a estados como Durango y Veracruz, donde las elecciones locales han pausado los depósitos, dejando a muchas familias en la incertidumbre.
Los pagos comenzaron el 7 de mayo y se extenderán hasta el 30 del mismo mes, siguiendo un calendario basado en la inicial del apellido de las beneficiarias. Las autoridades aseguran que los depósitos se realizarán solo en días hábiles, evitando fines de semana. Esto, según la Secretaría del Bienestar, garantiza una mejor organización, pero muchas madres reportan dificultades para acceder a los recursos a tiempo.
El monto del apoyo varía según la situación de los menores. Por cada niño de 0 a 4 años, las beneficiarias reciben 1,650 pesos bimestrales. Para menores con discapacidad de hasta 6 años, el monto asciende a 3,720 pesos. Aunque estas cifras suenan prometedoras, las madres solteras señalan que el dinero apenas cubre necesidades básicas, en un contexto de inflación y aumento en el costo de vida.
La Secretaría del Bienestar insiste en que el programa es un pilar para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, las beneficiarias cuestionan la falta de comunicación clara sobre los requisitos y los procesos de registro. Muchas han reportado visitas esporádicas de los servidores de la nación, lo que complica la incorporación de nuevas solicitantes.
Otro punto de controversia es la exclusión de fines de semana para los depósitos. Aunque las autoridades argumentan que esto evita aglomeraciones en los bancos, las madres trabajadoras enfrentan dificultades para acudir a las sucursales en horarios laborales. La promesa de una atención personalizada en el Banco del Bienestar no siempre se cumple, según testimonios de las afectadas.
El programa también enfrenta críticas por su alcance limitado. Con un máximo de tres menores por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples, muchas familias numerosas quedan desprotegidas. Además, la falta de guarderías accesibles agrava la situación de las madres trabajadoras, quienes deben equilibrar el cuidado de sus hijos con sus responsabilidades laborales.
A pesar de las promesas del gobierno federal, el apoyo a madres solteras en el Edomex parece quedarse corto. La burocracia, los retrasos y la insuficiencia de los montos son quejas recurrentes. Mientras tanto, miles de mujeres siguen esperando que los programas sociales realmente transformen sus condiciones de vida, en un estado donde la pobreza y la desigualdad persisten.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Apoyo a Madres Solteras en Edomex: ¿Otro Programa que No Cumple?
Compartir: