El sarampión sigue avanzando en Chihuahua, donde las autoridades reportaron 18 nuevos casos en las últimas horas, elevando el total a mil 074 contagios confirmados. La situación mantiene en alerta a la Secretaría de Salud estatal, que lucha por contener un brote que no cede pese a los esfuerzos de vacunación.
Cuauhtémoc continúa como el epicentro de la crisis, con 482 casos, lo que representa casi la mitad de los contagios en el estado. Le sigue la capital, Chihuahua, con 165 casos, mientras que otros municipios como Riva Palacio, Ahumada y Namiquipa también reportan cifras preocupantes. El virus se ha extendido a 33 municipios, evidenciando la dificultad para frenar su propagación.
La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, pero los resultados son insuficientes. En la Primera Semana Nacional de Vacunación, realizada a finales de abril, se aplicaron más de 90 mil dosis en el estado, de las cuales el 22 por ciento fueron contra el sarampión. Sin embargo, los casos siguen en aumento, lo que pone en duda la efectividad de las estrategias actuales.
El brote ha dejado un saldo trágico: una persona fallecida y cinco hospitalizados. Aunque 666 pacientes se han recuperado, la velocidad con la que se registran nuevos contagios mantiene a las autoridades en una carrera contrarreloj. Los menores de un año son los más afectados, seguidos por niños de uno a cuatro años, grupos vulnerables ante la falta de inmunización.
La situación no es exclusiva de Chihuahua. A nivel nacional, el sarampión ha resurgido con fuerza, con casos reportados en estados como Oaxaca, Sonora y Durango. En 2024, México registró más de 3 mil casos probables, de los cuales siete fueron confirmados, todos ligados a importaciones desde países como Estados Unidos y Nigeria.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud reporta un aumento alarmante, con más de 82 mil casos sospechosos en 2025. Países como Yemen, India y Pakistán concentran la mayoría de los contagios, pero en las Américas, Canadá y Estados Unidos también enfrentan brotes significativos, lo que complica el panorama para México.
La Secretaría de Salud insiste en la importancia de la vacunación, especialmente para niños de 1 a 9 años, que requieren dos dosis, y para adultos de 10 a 39 años, quienes deben verificar su esquema. La falta de inmunización, combinada con la alta contagiosidad del virus, es el principal motor de esta crisis.
Mientras el sarampión sigue ganando terreno, la población espera respuestas más efectivas de las autoridades. La situación en Chihuahua es un recordatorio de que las enfermedades prevenibles por vacunación pueden convertirse en una amenaza si no se actúa con rapidez y decisión.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alerta en Chihuahua: El sarampión no da tregua con 18 nuevos casos y más de mil contagios
Compartir: