Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vence el cese al fuego en Ucrania: Kyiv exige un mes más de tregua

El alto al fuego de 72 horas declarado por Rusia en Ucrania llegó a su fin esta medianoche, dejando un escenario de incertidumbre en el conflicto que lleva más de tres años. La tregua, anunciada para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, fue recibida con escepticismo por Ucrania, que ahora pide extenderla por al menos 30 días.
Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, ha insistido en que un cese al fuego de solo tres días es insuficiente para avanzar hacia una paz duradera. Según sus declaraciones, una pausa de un mes permitiría abrir espacios para la diplomacia y reducir las tensiones en el frente. Kyiv sostiene que la propuesta rusa fue más un gesto simbólico para las celebraciones del Día de la Victoria que un compromiso real.
Líderes europeos, incluyendo a Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, han respaldado la petición de Ucrania. Durante una visita a Kyiv, estos países amenazaron a Moscú con nuevas sanciones si no acepta extender la tregua. La presión internacional busca forzar a Rusia a mantener el cese de hostilidades, en un momento en que los combates en el noreste de Ucrania han recrudecido.
Sin embargo, Rusia ha condicionado cualquier extensión del alto al fuego al cese de la entrega de armas occidentales a Ucrania. Esta postura ha generado críticas, ya que Kyiv depende en gran medida del apoyo militar de Estados Unidos y Europa para contener los avances rusos. El Kremlin, por su parte, defiende que su tregua buscaba probar la disposición de Ucrania para negociar una paz sostenible.
La situación en el terreno sigue siendo crítica. Pese al cese al fuego, Ucrania denunció bombardeos rusos en la región de Sumy, en el norte del país, apenas horas después de que la tregua entrara en vigor. Estos ataques, según el ejército ucraniano, incluyeron bombas aéreas guiadas, lo que pone en duda el cumplimiento ruso del acuerdo.
En el ámbito diplomático, Estados Unidos ha jugado un papel clave, aunque su relación con Ucrania ha enfrentado tensiones. Tras la suspensión temporal de ayuda militar por parte de la administración de Donald Trump, Washington ha prometido retomar el suministro de armas si Rusia acepta la tregua extendida. Este compromiso busca reforzar la posición de Kyiv en las negociaciones.
Mientras tanto, el conflicto sigue dejando un saldo devastador. En los últimos días, ataques con drones rusos han herido a decenas de civiles en ciudades como Járkov y Kyiv. La población ucraniana, atrapada en el fuego cruzado, espera que las negociaciones logren al menos una pausa más prolongada para aliviar el sufrimiento.
La comunidad internacional observa con atención los próximos pasos. Una cumbre europea planeada para los próximos días podría definir el rumbo de las conversaciones. Por ahora, la esperanza de una tregua extendida pende de un hilo, mientras Ucrania y Rusia mantienen posiciones firmes en un conflicto que no parece cercano a su fin.

Compartir:

Noticias Relacionadas