Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevo Alcalde en Teuchitlán: Un Nombramiento Bajo la Sombra del Escándalo

En el municipio de Teuchitlán, Jalisco, el cabildo ha designado a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como nuevo presidente municipal interino. Este cambio llega tras la vinculación a proceso de José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde ligado al partido Movimiento Ciudadano, por graves acusaciones relacionadas con el caso del rancho Izaguirre.
La detención de Murguía ha sacudido a la región. La Fiscalía General de la República lo señala por delincuencia organizada y desaparición forzada, acusándolo de colaborar activamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Según las autoridades, el exalcalde recibía pagos mensuales de 70 mil pesos y participaba en actividades delictivas en el rancho, un lugar identificado como centro de reclutamiento y operaciones criminales.
El rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, ha sido el epicentro de una investigación que ha conmocionado al país. Colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco descubrieron en marzo restos óseos, ropa y evidencias de posibles crematorios clandestinos, lo que desató indignación por la aparente omisión de las autoridades locales durante años.
Rodríguez Ballesteros, ahora al frente del municipio, asume el cargo en un momento de alta tensión. El regidor Osvaldo Anguiano lo describió como una persona honorable, pero la sombra de las acusaciones contra su predecesor pone en duda la confianza de los ciudadanos en el gobierno local.
El caso ha expuesto fallas en la vigilancia y la seguridad en Teuchitlán. A pesar de que el rancho fue intervenido por la Guardia Nacional en septiembre de 2024, las investigaciones no avanzaron hasta que los colectivos de buscadores presionaron. Esto ha generado críticas hacia la Fiscalía de Jalisco por su manejo inicial del caso.
Murguía, quien fue alcalde en tres periodos distintos desde 2012, afirmó en su momento no saber nada sobre las actividades del rancho. Sin embargo, testimonios presentados por la Fiscalía lo acusan de mantener reuniones con líderes del cártel y de facilitar sus operaciones, incluyendo el uso de policías municipales.
El nombramiento de Rodríguez Ballesteros busca estabilizar la administración municipal, pero el municipio enfrenta un reto enorme. Teuchitlán, conocido por su riqueza cultural y turística, como los Guachimontones, podría ver afectada su imagen y economía debido a este escándalo.
La sesión del cabildo para elegir al nuevo alcalde se llevó a cabo el 10 de mayo, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios públicos. Sin embargo, la ciudadanía exige respuestas claras sobre cómo se permitió que el rancho operara durante años sin intervención efectiva.
El caso de Teuchitlán pone en evidencia los desafíos de seguridad en la región Valles de Jalisco. La colaboración entre autoridades locales y el crimen organizado, como se señala en este caso, sigue siendo un problema que requiere atención urgente.
Mientras la investigación contra Murguía continúa, la designación de un nuevo alcalde es solo el primer paso para recuperar la confianza en Teuchitlán. El municipio necesita acciones concretas para garantizar que estos hechos no se repitan.

Compartir:

Noticias Relacionadas