En un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, México tiene una oportunidad única para fortalecer su economía, según Luis de la Calle, reconocido economista y negociador del TLCAN original. Durante la 88ª Convención Bancaria, el experto destacó que el país podría beneficiarse si implementa estrategias claras y efectivas.
A pesar de los desafíos que representa la administración de Donald Trump, con sus políticas arancelarias y migratorias, México puede mejorar su posición en el comercio global. De la Calle subrayó que el éxito depende en un 90% de las decisiones internas, no de las acciones de Washington.
El economista señaló que México, siendo uno de los países más expuestos a las políticas de Trump por su dependencia comercial y migratoria, debe enfocarse en fortalecer su infraestructura. Mejorar la logística, la energía y el talento humano son claves para atraer inversiones.
La relocalización de cadenas de suministro, conocida como nearshoring, representa una oportunidad real para México. Sin embargo, esto requiere políticas internas sólidas que generen confianza entre los inversionistas, según comentó Breier, otro experto presente en la convención.
Rafael Fernández de Castro, académico en relaciones internacionales, advirtió sobre los riesgos de sobreestimar estas oportunidades. La creciente competencia geopolítica, con China como rival de Estados Unidos, podría complicar el panorama si México no ajusta su política exterior.
De la Calle enfatizó que México no puede depender únicamente de las decisiones de Estados Unidos. La autonomía en la toma de decisiones será crucial para prosperar en un entorno global cada vez más incierto.
Las economías de México y Estados Unidos están profundamente interconectadas, lo que ofrece una ventaja estratégica. Atraer inversiones y consolidar la industria nacional podrían transformar al país en un líder regional en producción y tecnología.
La oportunidad actual es calificada como irrepetible por los expertos. México tiene el potencial de dar un salto económico significativo, siempre y cuando actúe con inteligencia y visión de largo plazo.
El mensaje final de los especialistas es claro: el futuro económico de México está en sus propias manos. Con las políticas correctas, el país puede convertir los desafíos en una plataforma para el crecimiento.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México podría salir ganando en la guerra arancelaria con políticas acertadas, asegura experto
Compartir: