Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mega puente en el Estado de México: Escuelas de media superior se suman al descanso por el Día del Maestro

En el Estado de México, los estudiantes y docentes de educación media superior disfrutarán de un descanso prolongado en mayo de 2025. El próximo jueves 15 y viernes 16 de mayo, las escuelas suspenderán clases para conmemorar el Día del Maestro, generando un fin de semana largo de cuatro días. Esta decisión, anunciada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, incluye a planteles de nivel medio superior, además de los ya confirmados de educación básica.
La suspensión de actividades el 15 de mayo es un reconocimiento oficial al magisterio, conforme al calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, la extensión al viernes 16 es una medida adicional otorgada por el sindicato, lo que ha sido bien recibido por alumnos y profesores. Este puente se suma a otros descansos programados en el mes, convirtiendo a mayo en un periodo con múltiples días libres.
El mega puente comenzará el jueves 15, Día del Maestro, y se prolongará hasta el domingo 18 de mayo. Las clases se reanudarán el lunes 19, permitiendo a los estudiantes y docentes disfrutar de un descanso continuo. Esta disposición aplica a instituciones públicas de nivel medio superior en los 125 municipios del Estado de México, aunque algunas escuelas privadas podrían sumarse.
La decisión de extender el puente ha generado opiniones divididas. Mientras algunos celebran la oportunidad de descanso, otros cuestionan si estas suspensiones afectan el ritmo académico. El calendario escolar ya contempla otros días sin clases en mayo, como el 9, por el Día de las Madres, y el 30, por el Consejo Técnico Escolar, lo que reduce aún más los días efectivos de clases.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación justificó la medida como un reconocimiento a la labor docente, especialmente tras negociaciones con las autoridades educativas. En años anteriores, los profesores habían solicitado días adicionales de descanso, y esta vez lograron que se incluyera el viernes 16. La decisión también busca equiparar los beneficios entre los niveles educativos.
Para las escuelas de media superior, este puente representa un respiro en un ciclo escolar intenso. Los planteles de este nivel, que incluyen preparatorias y bachilleratos, suelen tener calendarios más flexibles que los de educación básica. Sin embargo, las autoridades educativas han enfatizado que las actividades escolares deberán reponerse para cumplir con los objetivos académicos.
Los padres de familia y estudiantes ya comienzan a planificar cómo aprovechar estos días libres. Algunos optarán por actividades recreativas, mientras que otros podrían dedicar el tiempo a tareas pendientes. En cualquier caso, el mega puente se perfila como una oportunidad para desconectar antes de retomar las clases.
El Estado de México no es el único en implementar este tipo de descansos. Otros estados podrían adoptar medidas similares, aunque las decisiones suelen variar según los sindicatos y las autoridades locales. Por ahora, los mexiquenses se preparan para un mayo lleno de pausas escolares.
Este mega puente se suma a la lista de descansos que caracterizan al mes de mayo, conocido por sus múltiples días feriados. Además del Día del Maestro, el calendario incluye el Día del Trabajo y la conmemoración de la Batalla de Puebla, lo que lo convierte en un mes atractivo para los estudiantes.
A medida que se acerca la fecha, las escuelas comenzarán a comunicar los detalles a sus comunidades. Los docentes, por su parte, aprovecharán las actividades organizadas para celebrar su día, mientras los alumnos disfrutarán de un merecido descanso antes del último tramo del ciclo escolar.

Compartir:

Noticias Relacionadas