Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Madres Buscadoras Marchan en CDMX: Un Grito de Dolor que Sacude el 10 de Mayo

Este 10 de mayo, mientras muchos celebran el Día de las Madres, cientos de mujeres en la Ciudad de México salieron a las calles con un peso en el corazón. Las Madres Buscadoras, acompañadas de colectivos de todo el país, marcharon desde el Monumento a la Madre hasta el Zócalo capitalino. Su demanda es clara: justicia y la aparición con vida de sus hijos y familiares desaparecidos.
La marcha comenzó a las 10 de la mañana, partiendo de Avenida Insurgentes y Calzada Manuel Villalongín. Las manifestantes, vestidas de blanco y portando pancartas con los rostros de sus seres queridos, avanzaron por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo. Cada paso resonaba con consignas como “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha” y “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”.
En México, la crisis de desapariciones es alarmante. Según datos oficiales, más de 128 mil personas están desaparecidas, y las Madres Buscadoras no descansan en su lucha por encontrarlas. Este movimiento, que reúne a familias de estados como San Luis Potosí, Sonora, Querétaro y Guerrero, denuncia la indiferencia de las autoridades y la falta de avances en las investigaciones.
Al llegar al Zócalo, las manifestantes enfrentaron vallas y un fuerte dispositivo policial frente a Palacio Nacional. A pesar de las barreras, lograron entrar a la plaza, donde pintaron siluetas en el suelo y colocaron un tendedero con fichas de búsqueda. Estas acciones simbolizan el vacío que dejaron sus seres queridos y su exigencia de verdad y justicia.
Las Madres Buscadoras no solo enfrentan la pérdida, sino también el peligro. Desde 2010, más de 30 mujeres que buscaban a sus familiares han sido asesinadas, y tres han desaparecido. Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONU han reconocido su valentía, pero también han señalado la criminalización y hostigamiento que sufren por parte de grupos delictivos y, en ocasiones, del propio Estado.
El recorrido no fue sencillo. Las obras en el Zócalo obligaron a las manifestantes a tomar rutas alternas por calles como Venustiano Carranza y 20 de Noviembre. A pesar de los obstáculos, el contingente, integrado por unas 2,500 personas, mantuvo su mensaje firme: no hay nada que celebrar mientras sus familias estén incompletas.
Voces como la de Gloria Carmona, de Tamaulipas, reflejan el dolor de las buscadoras. Ella busca a su hijo y nuera, desaparecidos hace dos años y medio, sin una línea de investigación clara. “No hay festejo, solo lucha”, afirmó. Historias como la suya se repiten en cada pancarta, en cada grito, en cada paso dado este día.
La marcha de este 10 de mayo no fue solo una protesta, sino un recordatorio de la crisis que azota al país. Las Madres Buscadoras exigen que el gobierno cumpla su responsabilidad y deje de ignorar sus demandas. Mientras no haya respuestas, seguirán alzando la voz, porque, como ellas mismas dicen, su amor las impulsa a no rendirse.

Compartir:

Noticias Relacionadas