Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Madres buscadoras estallan contra Sheinbaum: “¡No confiaremos en usted hasta que rompa con la impunidad!”

En el Día de las Madres, decenas de colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas en México alzaron la voz contra la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante una manifestación en la Ciudad de México, exigieron acciones concretas para enfrentar la crisis de desapariciones que azota al país. Con más de 127 mil personas desaparecidas, las familias acusan al gobierno de mantener pactos de impunidad con el crimen organizado.
Las madres, reunidas al pie del Ángel de la Independencia, expresaron su profunda decepción con Sheinbaum. Recordaron que esperaban sensibilidad de una presidenta que es madre, hija y esposa, pero sienten que sus demandas han sido ignoradas. En un pronunciamiento conjunto, declararon que no podrán confiar en ella mientras no rompa con las prácticas que perpetúan la impunidad en México.
Una de las principales críticas fue la negativa de Sheinbaum a aceptar el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU. Este organismo señaló que las desapariciones en México se cometen de manera generalizada y sistemática. Las buscadoras exigieron que el gobierno colabore con la ONU para crear un mecanismo independiente de investigación que impulse la verdad y la justicia.
Diana Iris García, integrante de un colectivo, destacó la falta de recursos para las comisiones de búsqueda. Subrayó que las familias realizan las labores de búsqueda con sus propios medios, mientras el gobierno no destina presupuestos suficientes. Las manifestantes gritaron que este no es un día para celebrar, sino para exigir respuestas por sus hijos desaparecidos.
Las buscadoras también rechazaron la intención de Sheinbaum de reformar la Ley de Víctimas sin consultar a los colectivos. Consideran que esta actitud refleja una falta de compromiso con las víctimas y sus familias. Acusaron al gobierno de solapar las desapariciones, aunque no las ordene directamente, al no garantizar seguridad en las calles.
El pronunciamiento incluyó un llamado a reestructurar la Fiscalía General de la República. Las familias pidieron iniciar procesos contra los responsables de la crisis de derechos humanos que ha duplicado la cifra de desaparecidos desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. Según las buscadoras, antes de ese gobierno eran 60 mil casos, y ahora superan los 127 mil.
Guadalupe Fernández, una madre que busca a su hijo desaparecido hace 16 años, señaló que la inseguridad en las carreteras y la complicidad de autoridades locales agravan el problema. Relató que muchos casos ocurren a manos de policías o en contextos de negligencia estatal. Las buscadoras denunciaron que los gobiernos, sin importar el partido, administran estos crímenes sin buscar justicia.
La manifestación fue un grito de dolor y resistencia. Las madres colocaron velas y fotos de sus seres queridos, recordando que no descansarán hasta encontrarlos. Criticaron la falta de voluntad política para atender la crisis y exigieron que Sheinbaum asuma su responsabilidad como presidenta. Mientras no haya avances, aseguraron, su confianza en el gobierno seguirá rota.

Compartir:

Noticias Relacionadas