Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en la Casa de Moneda! Artistas denuncian plagio descarado en medallas de dinosaurios

Un grupo de talentosos paleoartistas mexicanos ha levantado la voz contra la Casa de Moneda de México, acusándola de plagiar sus diseños para una nueva colección de medallas conmemorativas. La colección, que celebra la riqueza paleontológica del país, ha desatado una controversia al usar ilustraciones sin permiso ni compensación.
Los artistas, entre ellos Daniela Barrera Guevara, Gustavo Monroy y Alexis Urióstegui, aseguran que sus trabajos, creados con dedicación y rigor científico, fueron reproducidos sin autorización. Barrera Guevara expresó su indignación en redes sociales, destacando que incluso los cráneos de dinosaurios, diseñados por ella a partir de restos fragmentados, aparecen en las medallas.
La colección, lanzada el 25 de abril de 2025 en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, incluye seis especies de dinosaurios exclusivas de México. Sin embargo, los paleoartistas señalan que las siluetas, posiciones y detalles de los esqueletos son idénticos a los de un póster que publicaron años atrás.
La Casa de Moneda, organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda, no ha emitido un pronunciamiento oficial ante las acusaciones. Este silencio ha avivado la molestia de los artistas, quienes exigen reconocimiento y una justa compensación por el uso de sus creaciones.
Usuarios en redes sociales han mostrado su apoyo a los paleoartistas, inundando las publicaciones de la Casa de Moneda con comentarios de repudio. La controversia ha puesto en tela de juicio las prácticas éticas de la institución, que se presenta como promotora del patrimonio cultural mexicano.
Daniela Barrera Guevara detalló que las medallas, vendidas por hasta 4,200 pesos en su versión de plata, generan ganancias significativas, mientras los artistas no reciben ni un peso. Este caso pone en evidencia la falta de protección a los creadores en proyectos de gran envergadura.
La colección buscaba destacar la biodiversidad fósil de México, pero ahora está envuelta en un escándalo que opaca su propósito. Los paleoartistas han pedido a las autoridades que investiguen y garanticen que se respeten sus derechos como creadores.
El incidente también ha generado un debate sobre la importancia de valorar el trabajo artístico y científico en México. Mientras los artistas esperan una respuesta, la Casa de Moneda enfrenta un creciente rechazo público por lo que muchos consideran una apropiación indebida.

Compartir:

Noticias Relacionadas