Una comandante transgénero de la Armada de Estados Unidos, Emily Shilling, ha decidido enfrentar la reciente prohibición del presidente Donald Trump que excluye a personas transgénero del servicio militar. Shilling, con 19 años de carrera y más de 60 misiones de combate, lidera una demanda contra la orden ejecutiva emitida el 27 de enero de 2025, argumentando que viola derechos constitucionales.
La Corte Suprema de Estados Unidos, con una votación de 6 a 3, permitió el 6 de mayo de 2025 que la prohibición entrara en vigor mientras se resuelve en tribunales de apelación. Esta decisión revocó un fallo previo de un juez federal en Washington que había bloqueado la medida por considerarla discriminatoria y sin fundamento.
La orden de Trump, titulada “Priorizando la Excelencia y Preparación Militar”, clasifica la disforia de género como una condición médica que descalifica para el servicio. Según el Pentágono, el uso de pronombres distintos al sexo asignado al nacer compromete la cohesión, preparación y disciplina de las fuerzas armadas.
Shilling, quien comenzó su transición en 2021, asegura que la prohibición no solo es injusta, sino que ignora su historial de servicio ejemplar. La Marina invirtió 20 millones de dólares en su entrenamiento, y no hay evidencia de que su identidad de género afecte su desempeño o la moral de su unidad.
Organizaciones como Lambda Legal y Human Rights Campaign, que representan a los demandantes, han calificado la decisión de la Corte Suprema como un “golpe devastador”. Sostienen que la política se basa en prejuicios y no en pruebas sobre la preparación militar.
El juez federal Benjamin Settle, en un fallo previo, criticó la prohibición por carecer de sustento. Según Settle, la medida viola derechos de igualdad y libertad de expresión, y está basada en la premisa errónea de que las personas transgénero no existen.
La administración Trump defiende la prohibición argumentando que la presencia de personas transgénero socava la eficacia militar. Sin embargo, opositores destacan que miles de militares trans han servido con honor durante años sin problemas documentados.
Actualmente, se estima que cerca de 15,000 personas transgénero forman parte de las fuerzas armadas estadounidenses. La orden de Trump pone en riesgo sus carreras y prohíbe el alistamiento de nuevos reclutas con disforia de género.
El caso sigue en apelación, y la batalla legal promete intensificarse. Shilling y otros demandantes, incluyendo siete militares en activo y un aspirante a la Infantería de Marina, buscan que se declare inconstitucional la medida.
Mientras el debate continúa, la prohibición ha generado críticas por parte de defensores de derechos civiles, quienes la ven como un retroceso en la lucha por la igualdad en Estados Unidos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Comandante militar trans desafía la prohibición de Trump: “Es mi deber impugnar órdenes ilegales”
Compartir: