El Ejército ecuatoriano instaló una capilla ardiente en Quito para rendir homenaje a los 11 militares asesinados durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía. Los soldados, pertenecientes a la Brigada de Selva 19 Napo, fueron emboscados en un ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las FARC colombianas.
El ataque ocurrió en Alto Punino, una zona selvática entre las provincias de Napo y Orellana, cerca de la frontera con Colombia. Los militares llegaron en helicópteros para desmantelar campamentos de minería ilegal de oro, una actividad que ha crecido en la región. Sin embargo, uno de los equipos fue sorprendido con explosivos, granadas y fusiles, dejando un saldo de 11 muertos y un herido.
La capilla ardiente se levantó en el Colegio Militar Eloy Alfaro, en la capital ecuatoriana. Los cuerpos de los soldados fueron trasladados desde la Amazonía en un vuelo militar. Durante la ceremonia, se rindieron honores a los caídos, quienes fueron declarados héroes nacionales por el presidente Daniel Noboa.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, expresó su dolor por la pérdida y aseguró que el gobierno no descansará hasta encontrar a los responsables. Advirtió que los atacantes enfrentarán todo el peso de la justicia, pues el ataque no fue solo contra los militares, sino contra el país entero.
El presidente Noboa decretó tres días de duelo nacional en memoria de los soldados. Además, anunció que los familiares de las víctimas recibirán apoyo en vivienda, educación y salud como parte del compromiso del gobierno con quienes sirven a la nación.
El enfrentamiento en Alto Punino dejó también un miembro del grupo armado muerto, según el Ejército. Los Comandos de la Frontera, señalados como responsables, han negado su participación en el ataque. Este grupo opera en zonas fronterizas y está vinculado al crimen organizado transnacional.
La minería ilegal en Ecuador ha generado una creciente presencia de grupos armados en áreas protegidas como el Parque Nacional Sumaco Galeras. Informes de la Organización de Estados Americanos destacan que la informalidad del sector minero y la falta de control en zonas remotas alimentan estas actividades ilícitas.
En 2025, la exministra del Interior Mónica Palencia reveló que la minería ilegal exportó oro por 1,300 millones de dólares, un negocio que atrae a bandas criminales nacionales e internacionales. La región de Alto Punino, cercana a Colombia, es un punto crítico para estas operaciones.
La Asociación de Guardaparques de Ecuador ya había alertado sobre la incursión de grupos armados en áreas protegidas, incluyendo secuestros de guardaparques. La tragedia de los 11 soldados pone en evidencia los riesgos que enfrentan las fuerzas armadas en su lucha contra el crimen organizado.
El gobierno ecuatoriano ha prometido intensificar las operaciones en la zona para desmantelar las redes de minería ilegal y capturar a los responsables del ataque. La muerte de los soldados ha conmocionado al país, que se une en luto para honrar su sacrificio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Capilla ardiente en Ecuador para honrar a 11 soldados asesinados en brutal emboscada
Compartir: