Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Biodigestor y paneles solares gratis en el Edomex: ¿Una promesa real o solo propaganda?

El gobierno del Estado de México, encabezado por Morena, ha lanzado una nueva iniciativa que promete entregar biodigestores y paneles solares gratis a los habitantes de los 125 municipios mexiquenses. La propuesta, enmarcada en el programa Vivienda para el Bienestar 2025, busca mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza, pero no está exenta de cuestionamientos sobre su verdadera viabilidad.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) será el encargado de administrar este programa. Según la convocatoria, los apoyos están dirigidos a personas mayores de 18 años que vivan en condiciones de carencia habitacional. Además de biodigestores y paneles solares, se ofrecerán tinacos, calentadores solares y otros materiales para mejorar las viviendas. Sin embargo, la entrega de estos beneficios dependerá de un proceso de selección que ya genera dudas.
El prerregistro para acceder a estos apoyos comenzará el 2 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Los interesados deberán ingresar al sitio oficial programasimevis.edomex.gob.mx y cumplir con una serie de requisitos, como residir en el Estado de México y no haber recibido apoyos similares de programas federales. La inscripción se organizará alfabéticamente, según la inicial del apellido, lo que podría complicar el proceso para algunos.
Una vez completado el prerregistro, los solicitantes deberán acudir a una de las 12 delegaciones regionales del Imevis para validar su solicitud en persona. Este paso presencial ha sido criticado, ya que podría representar una barrera para quienes viven en municipios alejados o tienen dificultades de movilidad. La lista de beneficiarios aprobados se publicará el 15 de julio de 2025, pero no está claro cuántas personas podrán acceder realmente a los apoyos.
El programa asegura priorizar a grupos vulnerables, como personas con enfermedades crónicas, discapacidades o en situación de pobreza extrema. Sin embargo, la opacidad en los criterios de selección y la falta de información sobre el presupuesto destinado a esta iniciativa levantan sospechas. ¿Realmente se entregarán los apoyos prometidos, o será solo una estrategia para ganar simpatías políticas?
Otro aspecto que genera incertidumbre es la calidad de los materiales ofrecidos. En el pasado, programas similares han sido cuestionados por entregar equipos de baja calidad o con instalaciones deficientes. Los biodigestores y paneles solares requieren mantenimiento y conocimientos técnicos, algo que no se menciona en la convocatoria. Esto podría limitar los beneficios reales para las familias.
La vivienda donde se instalarán los apoyos no debe estar en zonas de riesgo ni en áreas de preservación ecológica, lo que excluye a muchas comunidades marginadas que precisamente viven en estas condiciones. Además, los solicitantes deben presentar una solicitud formal especificando el apoyo requerido, un trámite que podría ser engorroso para quienes no están familiarizados con procesos burocráticos.
Mientras el gobierno de Morena en el Edomex promociona esta iniciativa como un gran avance, la ciudadanía espera resultados concretos. Programas anteriores han quedado en promesas vacías, y la desconfianza hacia las autoridades es alta. La implementación de Vivienda para el Bienestar 2025 será una prueba de fuego para demostrar si esta vez las cosas serán diferentes.

Compartir:

Noticias Relacionadas