La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de más de tres mil millones de pesos para Acapulco en 2025, con el objetivo de reconstruir el puerto tras los devastadores huracanes Otis y John. Desde el Fuerte de San Diego, en Guerrero, la mandataria destacó que esta cifra es histórica y responde a la importancia del destino turístico para el país. Sin embargo, las promesas de grandes sumas ya son conocidas, y muchos se preguntan si los recursos llegarán realmente a quienes más los necesitan.
El plan, bautizado como “Acapulco se Transforma Contigo”, incluye mejoras en infraestructura urbana, agua potable y saneamiento. Sheinbaum aseguró que se trabajará en 16 plantas de tratamiento de aguas residuales y en la revitalización de la bahía histórica. Además, se contempla un circuito cultural y turístico de cinco kilómetros, desde el Fuerte de San Diego hasta La Quebrada. Pero, con antecedentes de proyectos federales que se quedan en promesas, la población espera resultados concretos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) jugará un papel clave, con una inversión de mil 800 millones de pesos solo en 2025. Según Efraín Morales, titular de la dependencia, se construirán pozos radiales, se rehabilitarán acueductos y se modernizarán sistemas de bombeo. Estas acciones buscan garantizar el abasto de agua y prevenir inundaciones, un problema recurrente en la región. Sin embargo, la burocracia y la falta de seguimiento en obras similares generan escepticismo.
El programa también abarca la construcción de un nuevo hospital del ISSSTE, que será el más grande de los inaugurados en 2025, según Martí Batres, director del instituto. Con una inversión de tres mil 224 millones de pesos, el nosocomio promete atender a trabajadores del Estado, especialmente maestros. Aunque la noticia suena alentadora, los plazos de entrega y la calidad de la obra son preocupaciones latentes entre los guerrerenses.
Sheinbaum destacó que Acapulco merece esta inversión porque “le ha dado mucho al país”. Recordó que, tras el huracán Otis en 2023, se destinaron 15 mil millones de pesos, y después de John en 2024, se invirtieron más de seis mil 100 millones. Estas cifras, aunque impresionantes, contrastan con las quejas de habitantes que aún enfrentan carencias en servicios básicos y daños no reparados en sus hogares.
El sector turístico también está en la mira. La Secretaría de Marina invertirá 300 millones de pesos para rehabilitar el muelle de cruceros y convertir la bahía en un malecón atractivo para visitantes. Se espera que estas obras generen más de mil 230 empleos directos y cuatro mil 300 indirectos. No obstante, la recuperación del turismo depende de que el gobierno cumpla con los plazos y no solo se enfoque en la imagen del puerto.
La presidenta hizo un llamado a la unidad, asegurando que el proyecto beneficia a las familias, los trabajadores y las futuras generaciones. Sin embargo, la historia de Acapulco está marcada por promesas incumplidas y recursos mal gestionados. Los habitantes, descritos por Sheinbaum como “guerreros”, han demostrado resiliencia, pero su paciencia tiene límites frente a la lentitud de las autoridades.
El desafío para el gobierno federal es claro: transformar las palabras en hechos. Con una inversión millonaria en juego, los ojos están puestos en Sheinbaum y su equipo. La población de Acapulco espera que esta vez las promesas no se queden en el aire y que el puerto recupere su brillo, no solo para los turistas, sino para quienes lo llaman hogar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Sheinbaum promete miles de millones para Acapulco, pero será suficiente?
Compartir: