Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Paro en la UAEMex: Crisis Universitaria Escala en el Estado de México

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) vive momentos de tensión sin precedentes. Una decena de facultades, casi el 50% de la institución, han decidido suspender actividades en un paro que refleja el descontento estudiantil. La chispa que encendió esta protesta fue el proceso de sucesión de la rectoría, señalado por irregularidades y falta de transparencia.
El conflicto comenzó semanas atrás, cuando un supuesto audio del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz desató indignación. En él, se le acusaba de amenazar a candidatas a la rectoría y de intentar manipular el proceso electoral. Aunque peritos confirmaron que el audio era falso, el daño estaba hecho. Estudiantes de Humanidades y Artes fueron los primeros en votar por el paro, y pronto se sumaron otras facultades.
Ciencias Políticas, Derecho, Arquitectura y Diseño, Antropología, y Turismo y Gastronomía, entre otras, han cerrado sus puertas. Los estudiantes exigen la renuncia inmediata del rector y la anulación del proceso de elección de la nueva rectora. Además, demandan un voto universal y secreto para elegir a la próxima autoridad, rompiendo con el actual sistema que privilegia al Consejo Universitario.
La toma de la rectoría, ahora rebautizada como “La Casa del Estudiante”, marcó un punto de inflexión. Cientos de alumnos marcharon desde sus facultades hasta el edificio principal, donde entregaron un pliego petitorio. Al no recibir respuestas satisfactorias, optaron por ocupar las instalaciones, desalojando a funcionarios tras un tenso enfrentamiento verbal.
Cinco de las seis candidatas a la rectoría han cerrado filas con los estudiantes. Laura Benhumea, María José Bernáldez, Dolores Durán, Maricruz Moreno y Patricia Zarza firmaron un documento exigiendo diálogo público con el rector. También denunciaron favoritismo hacia Eréndira Fierro, exsecretaria de Finanzas de la UAEMex, considerada la candidata oficialista.
El movimiento estudiantil no se detiene. Facultades como Ingeniería, Planeación, Lenguas y Ciencias de la Conducta están en asambleas para decidir si se suman al paro. Los alumnos han instalado “tendederos de necesidades” para visibilizar demandas como gratuidad en la educación, comedores subsidiados y mayor seguridad en los campus.
La respuesta institucional ha sido limitada. El rector ha insistido en un diálogo abierto, pero los estudiantes consideran que las autoridades solo buscan ganar tiempo. Mientras tanto, la auscultación cuantitativa, programada para el 12 de mayo, está en riesgo, lo que podría retrasar la elección de la rectora prevista para el 14 de mayo.
La crisis en la UAEMex refleja un hartazgo generalizado. Los estudiantes acusan a las autoridades de opacidad y de ignorar sus demandas históricas. La falta de avances en el diálogo ha llevado a la Asamblea Universitaria a plantear la toma del edificio administrativo, lo que podría escalar aún más el conflicto.
Este movimiento estudiantil, uno de los más significativos en la historia reciente de la UAEMex, pone en jaque a la institución. La comunidad universitaria exige cambios estructurales profundos, desde una elección democrática hasta mejoras en las condiciones académicas. La resolución de esta crisis definirá el futuro de la universidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas