Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Operación Fortaleza: Megaoperativo contra el robo de autopartes sacude CDMX y Edomex

Autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México desplegaron un impresionante operativo conjunto que puso en jaque a las redes de robo de autopartes. La llamada Operación Fortaleza dejó al descubierto talleres clandestinos y deshuesaderos que operaban impunemente en ambas entidades.
En un solo día, se realizaron 82 cateos simultáneos en dos alcaldías de la CDMX y 17 municipios mexiquenses. El resultado: miles de toneladas de autopartes robadas aseguradas y decenas de inmuebles clausurados. La magnitud de la operación revela la gravedad del problema de inseguridad que azota a la región.
En el Estado de México, las autoridades confiscaron cerca de 1,200 toneladas de autopartes sin procedencia legal. También se aseguraron 24 vehículos y motores con reporte de robo, además de cabinas de tractocamiones y placas de circulación robadas. La lista de municipios afectados incluye Ecatepec, Toluca, Naucalpan y Valle de Chalco, entre otros.
En la CDMX, las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc fueron el foco de los cateos. En Iztapalapa, se decomisaron 1,500 toneladas de autopartes, incluyendo motores, faros y llantas, muchas de ellas relacionadas con actividades ilícitas. En Cuauhtémoc, los operativos se centraron en colonias como Doctores y Buenos Aires, conocidas por la venta de piezas robadas.
La operación no estuvo exenta de violencia. En Valle de Chalco, un grupo de civiles armados atacó a las fuerzas de seguridad con piedras y disparos, dejando un saldo de cuatro policías municipales y un elemento de la fiscalía heridos. Aunque los lesionados están fuera de peligro, el incidente subraya la audacia de los delincuentes.
El operativo contó con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y policías municipales. Esta colaboración entre los tres niveles de gobierno buscó desmantelar estructuras criminales dedicadas al robo de vehículos y autopartes, un delito que golpea directamente la economía de miles de ciudadanos.
A pesar de los decomisos históricos, la pregunta sigue en el aire: ¿por qué las autoridades han permitido que estas redes operen durante tanto tiempo? La proliferación de deshuesaderos y talleres clandestinos evidencia la falta de controles efectivos en la región metropolitana.
La Operación Fortaleza es un paso en la dirección correcta, pero la inseguridad sigue siendo un problema sin resolver. Los ciudadanos exigen resultados concretos y no solo operativos espectaculares que, aunque impactantes, no garantizan una solución de fondo al problema del robo de autopartes.

Compartir:

Noticias Relacionadas