El concurso México Canta, impulsado por el gobierno federal, ha captado la atención de miles de jóvenes en México y Estados Unidos. Con más de 5,821 registros, esta iniciativa busca promover la música mexicana sin contenidos que exalten la violencia o las adicciones. La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, presentó los avances en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la participación masiva en apenas unas semanas.
La convocatoria, abierta desde el 28 de abril y con cierre el 30 de mayo de 2025, invita a intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años a compartir canciones que reflejen la riqueza cultural de México. Los géneros más populares entre los inscritos son el norteño, la banda y el campirano, mostrando la diversidad musical del país. Los estados con mayor participación son el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León y Guanajuato, mientras que en Estados Unidos destacan California y Texas.
El gobierno de Sheinbaum ha puesto énfasis en que México Canta forma parte de una estrategia más amplia contra la inseguridad y las adicciones. La iniciativa busca alejar a los jóvenes de narrativas que glorifican el crimen, promoviendo en cambio letras que hablen de amor, desamor y la grandeza cultural de México. Sin embargo, la ambiciosa meta de transformar las narrativas musicales ha generado dudas sobre su efectividad frente a los problemas estructurales del país.
Los participantes pueden inscribirse en la plataforma mexicocanta.gob.mx enviando una grabación de hasta tres minutos. No es necesario equipo profesional, ya que se aceptan audios o videos grabados con dispositivos móviles. Las canciones pueden ser en español, lenguas originarias o espanglish, y los géneros permitidos incluyen mariachi, corrido, bolero y fusiones con rap, rock o hip hop, siempre que no promuevan violencia ni discriminación.
El concurso ofrece atractivos premios para los ganadores. El reconocimiento a la mejor canción incluye un contrato con una editora musical, mientras que el mejor intérprete obtendrá un contrato discográfico y la grabación de un álbum. También habrá un premio del jurado, que otorgará la producción de un EP de seis canciones. Además, los finalistas recibirán mentorías profesionales y acceso a estudios de grabación para pulir sus propuestas.
México Canta se presenta como el primer concurso binacional de su tipo, buscando no solo fortalecer la música tradicional mexicana, sino también captar parte de la industria creativa de Estados Unidos. Según Curiel de Icaza, la música mexicana genera 2,000 millones de dólares en el vecino país, de los cuales 500 millones se quedan en México. Este dato subraya la importancia económica y cultural de la iniciativa.
A pesar de los números prometedores, el proyecto no está exento de críticas. Algunos cuestionan si un concurso musical puede realmente contrarrestar la influencia de los narcocorridos o abordar las causas profundas de la violencia en México. Otros ven en México Canta un intento del gobierno de Morena por controlar las expresiones culturales, disfrazado de una cruzada por la paz.
La gran final del concurso está programada para el 5 de octubre en Durango, un evento que promete ser un escaparate de talento joven. Mientras tanto, la Secretaría de Cultura continúa promoviendo la participación, asegurando que el certamen es una oportunidad para profesionalizar a los artistas y llevar la música mexicana a escenarios internacionales.
Con miles de inscritos y un discurso que combina cultura y seguridad, México Canta se posiciona como una de las apuestas más visibles del gobierno federal. Sin embargo, su impacto real en la sociedad mexicana aún está por verse, en un contexto donde la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
El plazo para registrarse está corriendo, y el gobierno espera que más jóvenes se sumen a esta iniciativa que, según sus promotores, busca cambiar el rumbo de la música y la narrativa cultural del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡México Canta: El concurso que busca silenciar la violencia ya tiene miles de inscritos!
Compartir: