En un esfuerzo por mitigar los estragos de la sequía en la Sierra Tarahumara, más de 500 familias de Sisoguichi y comunidades cercanas en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, recibieron paquetes de maíz y frijol. La entrega, realizada por el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, forma parte del programa Juntos por la Sierra Tarahumara, que busca apoyar a las poblaciones más vulnerables de la región.
La falta de lluvias ha golpeado duramente a las comunidades indígenas de Chihuahua, dejando a muchas familias sin acceso a alimentos básicos. Este programa, impulsado por el gobierno estatal, ha priorizado la distribución de granos esenciales como el maíz y el frijol, fundamentales en la dieta de la zona. La jornada en Sisoguichi marca la octava entrega de este tipo en Bocoyna, un municipio que enfrenta serios desafíos por las condiciones climáticas.
Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó que el gobierno de Chihuahua está comprometido con llevar ayuda a los 19 municipios más afectados por la sequía. En sus palabras, estas acciones reflejan un esfuerzo continuo por garantizar que ninguna familia se quede sin alimentos en tiempos de crisis. La entrega en Sisoguichi benefició directamente a cientos de hogares, proporcionándoles recursos vitales para su sustento.
Por su parte, Enrique Rascón, titular de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, reconoció la colaboración del alcalde de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó recursos para hacer posible esta distribución. La participación de las autoridades locales ha sido clave para identificar a las familias más necesitadas y asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo requieren.
En total, el programa ha distribuido más de 100 toneladas de grano en Bocoyna, beneficiando a 7 mil 400 familias en las ocho entregas realizadas hasta ahora. Estos números reflejan la magnitud del esfuerzo, pero también la gravedad de la situación en la Sierra Tarahumara, donde la sequía ha mermado la producción agrícola y complicado el acceso a alimentos.
La ceremonia de entrega contó con la presencia de figuras locales, como el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza, y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos. Su participación subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno, la iglesia y las comunidades para enfrentar los desafíos actuales.
El programa Juntos por la Sierra Tarahumara no solo busca aliviar la escasez de alimentos, sino también fortalecer la seguridad alimentaria en la región. Las autoridades estatales han enfatizado que estas acciones son parte de una estrategia integral para apoyar a las comunidades indígenas, que enfrentan condiciones adversas debido al cambio climático y la falta de lluvias.
A pesar de los avances, la situación en la Sierra Tarahumara sigue siendo crítica. La sequía continúa afectando la producción de alimentos, y muchas familias dependen de estas entregas para sobrevivir. El gobierno estatal ha prometido mantener el apoyo en los próximos meses, trabajando de la mano con los municipios para llegar a más comunidades.
Este tipo de iniciativas resalta la importancia de la solidaridad y la coordinación en momentos de crisis. Las familias de Sisoguichi, al recibir estos paquetes, no solo obtienen alimentos, sino también un mensaje de esperanza en medio de las dificultades que enfrentan.
La lucha contra los efectos de la sequía en Chihuahua está lejos de terminar, pero esfuerzos como este muestran un compromiso por parte de las autoridades para no dejar solos a los más vulnerables. La entrega de maíz y frijol es un paso hacia adelante, aunque el camino por recorrer sigue siendo largo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 500 familias de Sisoguichi reciben apoyo alimentario ante la crisis por sequía en Chihuahua
Compartir: