Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La ONU-DH exalta la lucha de las madres buscadoras en México por el Día de la Madre

En vísperas del Día de la Madre, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha reconocido la incansable labor de las madres buscadoras, mujeres que dedican su vida a encontrar a sus hijos e hijas desaparecidos. Este 10 de mayo, una fecha que para muchas es de celebración, se transforma en un día de lucha y resistencia para estas familias.
Las madres buscadoras han enfrentado enormes obstáculos en su búsqueda de verdad y justicia. A pesar de la indiferencia y las barreras institucionales, se han organizado en colectivos que recorren el país, desde fosas clandestinas hasta hospitales y cárceles, en un esfuerzo por localizar a sus seres queridos. Su valentía ha visibilizado una crisis que afecta a miles de familias mexicanas.
La ONU-DH destacó que el Día de la Madre adquiere un significado diferente para estas mujeres, marcado por el dolor pero también por la esperanza. El organismo subrayó que las autoridades deben escuchar sus demandas con urgencia, ofreciendo respuestas concretas y efectivas ante la grave situación de desapariciones en México.
Con más de 120,000 personas no localizadas desde la década de 1960, México enfrenta una crisis humanitaria que no da tregua. Las madres buscadoras, lejos de rendirse, han creado herramientas propias, como la varilla en forma de T, para buscar restos en fosas sin dañar evidencia, mostrando su ingenio y determinación ante la falta de apoyo oficial.
El organismo internacional también reconoció a los hijos e hijas que buscan a sus madres desaparecidas, resaltando su lucha por reencontrarse con ellas. Esta doble cara de la tragedia refleja la profundidad del problema y la necesidad de una acción coordinada para garantizar justicia.
La ONU-DH hizo un llamado a la sociedad para que se sume a las movilizaciones de las madres buscadoras, especialmente durante las marchas que se realizarán este 10 de mayo en varios puntos del país. La solidaridad, señalaron, es clave para apoyar a quienes enfrentan esta dolorosa realidad a diario.
Además, el organismo instó a los actores políticos a priorizar esta crisis en sus agendas, especialmente en un contexto electoral. Propusieron una política de Estado que aborde las desapariciones de manera integral, asegurando la seguridad y el bienestar de las buscadoras, quienes a menudo arriesgan sus vidas en esta labor.
Las madres buscadoras no solo buscan a sus seres queridos, sino que han impulsado cambios legales y sociales. Gracias a su presión, se logró la creación de la Ley General en Materia de Desaparición y el Sistema Nacional de Búsqueda, logros que demuestran su impacto en la lucha por los derechos humanos.
El comunicado de la ONU-DH también rindió homenaje a las madres que han perdido la vida en esta búsqueda, muchas de ellas asesinadas sin conocer el destino de sus hijos. Este trágico recordatorio subraya la urgencia de proteger a quienes continúan esta labor en condiciones de alto riesgo.
La marcha de la Dignidad Nacional, que se realiza desde 2011, será nuevamente el escenario donde las madres buscadoras alzarán la voz. Con el lema “no tenemos nada que celebrar”, recordarán al país que su lucha no cesará hasta encontrar a sus seres queridos y obtener justicia.

Compartir:

Noticias Relacionadas