Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Incendio en camión Bowí revela fallas en el sistema de transporte de Chihuahua

Un camión del sistema de transporte Bowí se incendió en pleno cruce de las avenidas Universidad y Américas en Chihuahua, dejando en evidencia serias fallas en el mantenimiento de las unidades. El siniestro, que ocurrió recientemente, generó alarma entre los usuarios del transporte público y puso en el ojo del huracán a las autoridades estatales.
La Operadora de Transporte ViveBus (OTV) informó que el incendio en la unidad TG-25 fue causado por un cortocircuito en el arnés principal del vehículo. Este desperfecto provocó que una de las llantas traseras, específicamente la número 5, se viera envuelta en llamas, generando una situación de peligro en una zona concurrida de la ciudad.
El incidente no dejó heridos, pero sí expuso la fragilidad del sistema de transporte público en Chihuahua. Usuarios reportaron que el operador reaccionó a tiempo, utilizando los protocolos de emergencia, pero la pregunta sigue en el aire: ¿cómo llegó una unidad en tan mal estado a circular por las calles?
La OTV señaló que durante este año se han impartido capacitaciones a 124 operadores y personal administrativo. Estas incluyen cursos de primeros auxilios, uso de extintores, manejo de sustancias químicas y operación de sistemas contra incendios. Sin embargo, el incidente sugiere que las medidas preventivas no están siendo suficientes.
El camión involucrado era un modelo ANKAI de origen chino, fabricado en 2020. Esto ha levantado críticas sobre la calidad de las unidades adquiridas para el sistema Bowí, que deberían garantizar la seguridad de miles de pasajeros diariamente. ¿Es este un caso aislado o un síntoma de problemas más profundos?
Autoridades estatales, encabezadas por el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, anunciaron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del incendio. Sin embargo, la respuesta no calma las inquietudes de los ciudadanos, quienes exigen mayor transparencia y acción inmediata para evitar que tragedias como esta se repitan.
El sistema Bowí ha enfrentado otros problemas en el pasado, como choques, puertas abiertas durante el recorrido y quejas por mal servicio. Este nuevo incidente solo alimenta la percepción de que el transporte público en Chihuahua está lejos de ser confiable y seguro.
Mientras las autoridades prometen soluciones, los usuarios del Bowí siguen enfrentando un servicio que pone en riesgo su seguridad. La ciudadanía espera respuestas concretas y no solo discursos que se queden en buenas intenciones.
Este caso también pone sobre la mesa la necesidad de revisar los contratos y procesos de mantenimiento de las unidades. Si un cortocircuito puede generar un incendio, ¿qué otras fallas podrían estar pasando desapercibidas en el resto de la flota?
La confianza en el sistema de transporte público está en juego. Los habitantes de Chihuahua merecen un servicio eficiente, seguro y bien mantenido, pero este incidente demuestra que aún hay mucho por hacer para alcanzar ese objetivo.

Compartir:

Noticias Relacionadas