El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció una inversión de 268 millones de pesos para remodelar los Estudios Churubusco, un proyecto que busca modernizar esta emblemática instalación cinematográfica. El anuncio se realizó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, con la promesa de revitalizar un espacio que lleva ocho décadas en el corazón del cine mexicano.
Cristián Calónico Lucio, director de los Estudios Churubusco, explicó que los recursos se destinarán a renovar foros, bodegas y salas de postproducción. Según el funcionario, el objetivo es garantizar que las instalaciones sean competitivas a nivel mundial, con tecnología de punta y capacidad para atraer producciones nacionales e internacionales.
El plan también incluye la conservación del laboratorio fílmico, un componente clave para la restauración de películas históricas. Calónico aseguró que estas mejoras permitirán a los estudios operar durante las próximas dos o tres décadas, consolidándolos como un punto de encuentro para la comunidad creativa de México y América Latina.
Daniela Alatorre, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, destacó que el proyecto se enmarca en un esfuerzo más amplio para apoyar al cine mexicano. Mencionó un aumento presupuestal de 115 millones de pesos para producción y distribución, así como un incremento del 16.4 por ciento en el estímulo fiscal EFICINE, que busca incentivar la inversión privada en el sector.
El gobierno plantea que los Estudios Churubusco alcancen autosuficiencia financiera al final del sexenio. Esto, según Calónico, se logrará mediante alianzas estratégicas para servicios como grabación, doblaje, efectos especiales y renta de equipos, además de facilitar el acceso a producciones independientes.
Sin embargo, la inversión ha levantado dudas sobre las prioridades del gobierno federal. Mientras el país enfrenta retos en seguridad, salud y educación, la decisión de destinar cientos de millones a un proyecto cinematográfico genera cuestionamientos sobre el uso de los recursos públicos.
Las autoridades insisten en que el cine es un pilar cultural y económico, pero no han detallado cómo se garantizará que esta inversión beneficie directamente a los cineastas independientes y no solo a grandes productoras. La falta de transparencia en los planes específicos también alimenta las críticas.
El anuncio se produce en un contexto donde el gobierno de Morena ha sido señalado por priorizar proyectos de alto perfil mediático. La remodelación de los Estudios Churubusco, aunque presentada como una apuesta por la cultura, podría ser vista como un intento más por fortalecer la narrativa oficialista a través de la industria del entretenimiento.
Por ahora, el proyecto está en fase de planeación, con un horizonte de cinco años para su ejecución. La comunidad cinematográfica espera que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los beneficios prometidos se traduzcan en un impulso real para el cine mexicano.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Sheinbaum destina 268 millones a Estudios Churubusco: ¿Otro gasto innecesario?
Compartir: