Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El Papa León XIV asume su misión: “Me han llamado a llevar esa cruz” en su primera misa como líder de la Iglesia Católica

En un momento histórico para la Iglesia Católica, el Papa León XIV celebró su primera misa como Sumo Pontífice en la Capilla Sixtina, un día después de su elección. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, asumió el nombre de León XIV y marcó el inicio de su pontificado con un mensaje de humildad y compromiso.
La ceremonia, realizada este viernes, reunió a los 133 cardenales electores que eligieron a Prevost en un cónclave que duró apenas un día. En su homilía, el Papa destacó la importancia de la fe en Jesucristo, rechazando la idea de reducirlo a un “superhombre”. Sus palabras resonaron entre los presentes, quienes lo vieron como un líder dispuesto a continuar el legado de su predecesor, Francisco.
León XIV, el primer Papa estadounidense en los 2,000 años de historia de la Iglesia, hizo un llamado a la unidad y la misión evangelizadora. “Estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe alegre en Cristo Salvador”, afirmó, subrayando la necesidad de una Iglesia cercana a los que sufren. Su mensaje fue claro: la fe debe ser el centro de la vida católica, no el poder ni el placer.
El nuevo Papa, de origen agustino, recordó su trayectoria como misionero en Perú, donde pasó cuatro décadas. En su discurso, saludó en español a su antigua diócesis de Chiclayo, destacando la fe de su pueblo. Este gesto emocionó a los fieles latinoamericanos, quienes ven en él un puente entre el norte y el sur del continente americano.
Durante la misa, León XIV también alertó sobre el declive de la fe en un mundo que prioriza “el dinero, el poder o el placer”. Sin embargo, su tono fue esperanzador, invitando a los católicos a trabajar juntos para construir una Iglesia sinodal, que camine unida y promueva la paz. Estas palabras reflejan su intención de seguir los pasos de Francisco, pero con su propio estilo.
La elección de Prevost rompe con la tradición de evitar papas de potencias geopolíticas como Estados Unidos. Su experiencia en el Vaticano, como prefecto del Dicasterio para los Obispos, y su cercanía con Francisco lo convirtieron en un candidato sólido. A pesar de su origen estadounidense, su nacionalidad peruana y su labor misionera lo conectan profundamente con América Latina.
En su primera aparición pública, el jueves desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV pidió “construir puentes” y dialogar para alcanzar la paz. Este mensaje, pronunciado ante miles de fieles, marcó el tono de su pontificado: una Iglesia abierta, misionera y comprometida con los más necesitados.
El Papa también rindió homenaje a Francisco, recordando su “voz débil pero valiente” que bendijo al mundo. Este reconocimiento emocionó a los presentes, quienes vieron en León XIV un continuador de las reformas impulsadas por el Papa argentino, como la inclusión de las mujeres y la atención a los migrantes.
El próximo domingo, León XIV rezará su primer Ángelus desde el balcón vaticano, un evento que millones de católicos esperan con entusiasmo. Además, se prepara para la Misa Pontificia, que marcará oficialmente el inicio de su pontificado ante líderes mundiales. Estas ceremonias serán clave para conocer más sobre las prioridades de su liderazgo.
Con un mensaje centrado en la paz, la justicia y la fe, León XIV inicia su misión en un mundo polarizado. Su elección como el 267º Papa abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, que busca renovarse sin perder sus raíces.

Compartir:

Noticias Relacionadas