Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Dinamarca acusa a Estados Unidos de espiar en Groenlandia: “No se espía a un aliado”

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha levantado la voz contra Estados Unidos tras reportes que señalan un aumento en las actividades de espionaje sobre Groenlandia, un territorio autónomo danés. Según un informe del Wall Street Journal, Washington ha intensificado la recopilación de inteligencia en la isla ártica, lo que ha generado tensión entre ambos países, aliados en la OTAN.
El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, expresó su preocupación por las acciones estadounidenses. Durante una reunión de ministros de la Unión Europea en Varsovia, Rasmussen afirmó que convocará al embajador interino de Estados Unidos en Copenhague para exigir explicaciones. “No espiamos a nuestros amigos”, declaró, calificando la situación como inquietante.
El reporte del Wall Street Journal indica que agencias como la CIA, la NSA y la Agencia de Inteligencia de Defensa han recibido órdenes de recabar información sobre el movimiento independentista de Groenlandia y el sentimiento hacia la extracción de recursos por parte de Estados Unidos. Estas acciones estarían vinculadas a los intereses del presidente Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de anexionar la isla.
Groenlandia, con una población de 57,000 habitantes, es un territorio estratégico en el Ártico debido a sus vastos recursos naturales, como petróleo, gas y tierras raras. Además, su ubicación la convierte en un punto clave frente a las ambiciones de países como Rusia y China en la región. Dinamarca y Groenlandia han insistido en que la isla no está en venta, a pesar de las declaraciones de Trump.
El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, calificó los reportes de espionaje como “inaceptables” y “desagradables”. En declaraciones al periódico local Sermitsiaq, Nielsen subrayó que estas acciones son una falta de respeto hacia la soberanía del territorio y su pueblo.
Por su parte, la oficina de Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, emitió un comunicado criticando al Wall Street Journal por publicar información clasificada. Gabbard acusó al medio de ayudar a actores que buscan socavar la administración de Trump, aunque no desmintió las acusaciones de espionaje.
La Unión Europea ha respaldado a Dinamarca en esta controversia. La portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anitta Hipper, reiteró el compromiso de la UE con la soberanía nacional y la integridad territorial. Las tensiones entre Copenhague y Washington han puesto en evidencia las fricciones dentro de la alianza transatlántica.
Este episodio se suma a las disputas previas entre Estados Unidos, Dinamarca y Groenlandia. Trump ha insistido en la importancia de la isla para la seguridad nacional estadounidense, llegando a sugerir el uso de la fuerza para controlarla. Mientras tanto, los líderes groenlandenses y daneses defienden la autodeterminación de la isla y rechazan cualquier intento de anexión.
La controversia ha generado un debate sobre los límites de la cooperación entre aliados. Dinamarca, un miembro clave de la OTAN, enfrenta ahora el desafío de mantener su relación con Estados Unidos mientras protege los intereses de Groenlandia. La situación sigue en desarrollo, con posibles repercusiones para la estabilidad en el Ártico.

Compartir:

Noticias Relacionadas