Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crecimiento explosivo de paneles solares en Nuevo León para 2025

Nuevo León se posiciona como líder en la adopción de energía solar en México, con un pronóstico de crecimiento de hasta 35 por ciento en la instalación de paneles solares durante 2025. Este auge refleja el interés creciente de hogares y empresas por fuentes de energía renovable, impulsado por los altos costos de la electricidad y las condiciones climáticas favorables de la región.
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica en Nuevo León destaca que el estado podría superar a Jalisco, actual líder nacional, en generación de energía solar. En 2023, Nuevo León ya contaba con más de 41 mil contratos de generación distribuida, y la tendencia sigue al alza gracias a la radiación solar abundante en la zona metropolitana de Monterrey.
El aumento en la instalación de paneles solares responde también a la disminución de costos de los sistemas fotovoltaicos. Avances tecnológicos, como paneles más eficientes y opciones de financiamiento accesibles, han hecho que esta tecnología sea viable para un mayor número de personas. Empresas locales reportan un incremento en la demanda de instalaciones residenciales y comerciales.
Un factor clave en este crecimiento es la capacitación de personal especializado. Actualmente, existen unas 500 empresas dedicadas a la instalación de paneles solares en el estado, empleando a cerca de 2 mil personas. De estas, alrededor de 800 ya cuentan con certificaciones, lo que garantiza la calidad de las instalaciones y fomenta la confianza de los consumidores.
El gobierno estatal ha apoyado esta transición energética con incentivos para el uso de energías renovables. Por ejemplo, se han propuesto iniciativas para reducir el impuesto predial a quienes instalen paneles solares, lo que podría acelerar aún más la adopción de esta tecnología en los hogares de Nuevo León.
A nivel empresarial, grandes proyectos como la modernización del Aeropuerto de Monterrey, que utiliza energía renovable en un 95 por ciento, demuestran el compromiso de la región con la sostenibilidad. Estas acciones refuerzan la imagen de Nuevo León como un referente en la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, persisten desafíos. La regulación debe adaptarse a los rápidos avances tecnológicos para garantizar un marco legal claro que atraiga más inversiones. Además, la certificación de equipos y la estandarización de procesos son esenciales para mantener el crecimiento sostenido del sector fotovoltaico.
El panorama para 2025 es prometedor. La combinación de políticas favorables, conciencia ambiental y tecnología accesible posiciona a Nuevo León como un modelo a seguir en la transición hacia un futuro más verde. La energía solar no solo reduce costos, sino que también contribuye a un medio ambiente más limpio para las próximas generaciones.
Este crecimiento también abre oportunidades económicas. La creación de empleos en el sector fotovoltaico y el fortalecimiento de la industria local son señales de que Nuevo León está aprovechando el potencial de la energía solar para impulsar su desarrollo.
La adopción masiva de paneles solares en el estado es un paso firme hacia la sostenibilidad. Con un aumento proyectado del 35 por ciento, Nuevo León demuestra que la energía renovable es el camino hacia un futuro más próspero y responsable.

Compartir:

Noticias Relacionadas