En un golpe contundente contra el crimen organizado, las autoridades estadounidenses detuvieron en Florida a Jesús Adhair Salazar del Villar, conocido como “El Azteca”, líder de “Las Crías”, una facción del peligroso cártel de Los Salazar. Este sujeto, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Sonora, fue capturado junto a dos de sus cómplices en un operativo llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
La detención de Salazar del Villar representa un duro revés para Los Salazar, un grupo criminal que ha sembrado el terror en el noroeste de México. Este cártel, aliado del Cártel de Sinaloa, es conocido por su brutalidad en el tráfico de drogas, extorsión y asesinatos. La captura se dio en el centro de detención Krome North SPC, donde “El Azteca” permanece bajo custodia.
Según reportes, Salazar del Villar era un objetivo prioritario para las autoridades mexicanas. La Fiscalía General de Justicia de Sonora había ofrecido una recompensa de 500 mil pesos por información que llevara a su captura. Su detención en territorio estadounidense pone en evidencia la expansión de las operaciones de Los Salazar más allá de las fronteras mexicanas.
El impacto de esta captura podría debilitar las operaciones de “Las Crías” en Sonora, donde la violencia ha escalado en los últimos años. Los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado han dejado un rastro de sangre, con comunidades enteras viviendo bajo el miedo. La detención de “El Azteca” llega en un momento crítico, tras la reciente fuga de otro líder de Los Salazar, Saúl Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis”.
La violencia en Sonora no es un fenómeno aislado. La falta de una estrategia efectiva por parte de las autoridades mexicanas ha permitido que grupos como Los Salazar operen con impunidad. Los operativos federales, aunque frecuentes, no han logrado contener la ola de inseguridad que azota la región, dejando a la población en un estado de vulnerabilidad constante.
En el caso de “El Azteca”, se rumora que podría estar negociando con las autoridades estadounidenses. Esta posibilidad ha generado especulaciones sobre el futuro de Los Salazar y su relación con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, hasta el momento, no hay información oficial que confirme estas versiones.
La captura de Salazar del Villar también pone en la mira la porosidad de las fronteras y la facilidad con la que los líderes criminales logran evadir a las autoridades mexicanas. Su presencia en Florida sugiere que los cárteles mexicanos están buscando expandir sus redes en Estados Unidos, lo que representa un desafío para ambos países.
Este operativo resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de un líder no garantiza el fin de la violencia. Mientras no se ataquen las raíces del problema, como la corrupción y la falta de oportunidades, los cárteles seguirán reclutando y operando en las sombras.
La caída de “El Azteca” es una noticia que genera esperanza, pero también un recordatorio de la magnitud del reto que enfrenta México. La ciudadanía sigue exigiendo acciones concretas para recuperar la paz, en un país donde la inseguridad parece no dar tregua.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cae en Florida el temido líder de Los Salazar, uno de los capos más buscados!
Compartir: