La alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González Ábrego, enfrenta una ola de críticas tras ordenar el desalojo de las oficinas de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia (FEM). Este espacio, ubicado estratégicamente junto a la Presidencia Municipal, fue cedido en comodato en junio de 2024, pero ahora ha sido despojado de servicios esenciales como electricidad, dejando al personal sin condiciones para trabajar.
La decisión de la alcaldesa, vinculada a Morena, ha generado indignación en un municipio donde la violencia contra las mujeres es un problema grave. La FEM, encargada de atender a víctimas de delitos de género, operaba con tres agentes del Ministerio Público que ahora deben ser reubicados. La falta de comunicación y las acciones hostiles del gobierno municipal han sido señaladas como un obstáculo directo para la protección de las mujeres.
Wendy Chávez Villanueva, titular de la FEM, confirmó que el personal enfrentó hostilidades previas, como la prohibición de usar los sanitarios del edificio. El viernes pasado, se les notificó que debían abandonar las instalaciones, y para el lunes, la falta de luz hizo imposible continuar las operaciones. Estas acciones han sido calificadas como un retroceso en la lucha contra la violencia de género en la región.
En un video difundido en redes sociales, la alcaldesa negó el desalojo y afirmó que el personal de la FEM sigue laborando en el mismo lugar. Sin embargo, la fiscal Chávez desmintió esta versión, asegurando que las oficinas ya no son funcionales. La declaración de González Ábrego, acompañada por el secretario del Ayuntamiento, Édgar Luna, también buscó desmentir rumores sobre su supuesta desaparición, pero no aclaró los motivos del corte de servicios.
El diputado Arturo Medina, coordinador del PRI en el Congreso de Chihuahua, lamentó la actitud de la alcaldesa y pidió que reconsidere su decisión. Medina destacó la importancia del trabajo de la FEM en un municipio con altos índices de violencia. Su llamado se suma a las voces que exigen a González Ábrego rectificar y restituir las oficinas, además de ofrecer una disculpa pública por el impacto de sus acciones.
Documentos oficiales revelan que el comodato de las oficinas fue aprobado en una sesión de Cabildo el 22 de junio de 2024, bajo el acta No. 434. Este acuerdo, con sellos institucionales, certificaba el uso del espacio ubicado en la avenida Benito Juárez, en el corazón de Guadalupe y Calvo. La falta de evidencia para justificar el desalojo ha sido uno de los puntos más criticados por las autoridades estatales.
La controversia ha escalado en redes sociales, donde usuarios han denunciado la insensibilidad del gobierno municipal. En la página “Carrona Política”, se expresó que las mujeres de Guadalupe y Calvo no merecen ser víctimas de un gobierno que obstaculiza la justicia. La presión pública crece para que la alcaldesa dé explicaciones claras y restaure las condiciones para que la FEM continúe su labor.
La fiscal Chávez anunció que, ante la situación, la FEM trasladará sus operaciones a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito en la calle Sebastián Lerdo de Tejada, en el centro del municipio. Sin embargo, la reubicación implica retos logísticos y la pérdida de una ubicación estratégica que facilitaba la atención a las víctimas, especialmente por su cercanía con el DIF y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Este episodio pone en evidencia las tensiones entre el gobierno municipal y las instituciones estatales en Guadalupe y Calvo. La falta de coordinación y las decisiones unilaterales de la alcaldesa han generado un ambiente de desconfianza. Mientras tanto, las mujeres del municipio enfrentan un nuevo obstáculo para acceder a la justicia en un contexto de inseguridad y violencia.
La situación sigue en desarrollo, y las autoridades estatales han prometido no descuidar la atención a las víctimas, a pesar de las trabas impuestas por el gobierno municipal. La presión sobre Ana Laura González Ábrego continúa, con cuestionamientos sobre su compromiso con los derechos de las mujeres y la seguridad en Guadalupe y Calvo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alcaldesa de Guadalupe y Calvo desata controversia al cortar servicios a oficinas de la Fiscalía de la Mujer
Compartir: