Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump arremete contra la Reserva Federal: “No tiene ni idea”, asegura tras decisión sobre tasas de interés

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva polémica al criticar duramente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por mantener sin cambios las tasas de interés. En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump calificó a Powell de “necio” y afirmó que sus decisiones están frenando la economía del país.
La Reserva Federal anunció el miércoles que las tasas de interés permanecerán en un rango de 4.25% a 4.5%, una decisión que busca evaluar las perspectivas de inflación en medio de las políticas comerciales impulsadas por Trump. Esta medida, según los funcionarios de la Fed, responde a la necesidad de mantener la estabilidad económica ante un panorama incierto.
Trump, sin embargo, no escatimó en críticas. Aseguró que Powell “no tiene ni idea” de cómo manejar la política monetaria y que su negativa a bajar las tasas está perjudicando el crecimiento económico. El mandatario insistió en que la inflación está controlada y que no hay justificación para mantener las tasas en niveles elevados.
La tensión entre Trump y Powell no es nueva. Durante su primer mandato, el presidente ya había cuestionado públicamente las decisiones de la Fed, e incluso amenazó con despedir a Powell, aunque luego se retractó. Esta vez, las críticas han generado nerviosismo en los mercados financieros, con caídas en el índice S&P 500 y un aumento en las tasas de los bonos del Tesoro.
Los analistas señalan que las políticas arancelarias de Trump, como los gravámenes impuestos a países como China, México y Canadá, podrían generar presiones inflacionarias. Esto complica la tarea de la Fed, que busca equilibrar el crecimiento económico con el control de los precios. Algunos expertos creen que la decisión de mantener las tasas es una respuesta cautelosa a estas medidas.
Powell, por su parte, defendió la independencia de la Reserva Federal. En una conferencia tras el anuncio, reiteró que las decisiones se toman con base en datos económicos y no en presiones políticas. “No tenemos prisa por ajustar nuestra postura”, afirmó, destacando que la inflación sigue siendo un desafío.
El enfrentamiento entre Trump y la Fed ha reavivado el debate sobre la autonomía del banco central. Mientras el presidente insiste en que debería tener mayor influencia sobre las decisiones de política monetaria, los defensores de la independencia de la Fed advierten que ceder a presiones políticas podría tener consecuencias graves para la economía global.
Para los inversionistas, la incertidumbre es el principal obstáculo. La combinación de aranceles, críticas a la Fed y un entorno económico volátil ha generado preocupación en Wall Street. Algunos economistas pronostican que la Fed no recortará las tasas hasta que haya mayor claridad sobre el impacto de las políticas de Trump.
A pesar de las críticas, Powell ha dejado claro que no renunciará a su cargo. Su mandato como presidente de la Fed se extiende hasta 2026, y ha reiterado su compromiso con la estabilidad económica. Sin embargo, la presión de la Casa Blanca no parece disminuir.
El panorama económico de Estados Unidos sigue siendo complejo. Mientras Trump promete un crecimiento acelerado, la Fed apuesta por la prudencia. La pregunta ahora es cuánto tiempo podrá mantenerse este delicado equilibrio entre la política y la economía.

Compartir:

Noticias Relacionadas