Una avioneta que operaba como ambulancia aérea se estrelló en Chile, dejando un saldo de seis personas fallecidas. El accidente ocurrió en la zona de Curacaví, a pocos minutos de despegar desde Santiago con destino a Arica. La noticia ha conmocionado al país sudamericano, mientras las autoridades trabajan para esclarecer las causas de este trágico suceso.
La aeronave, identificada como una Piper Cheyenne II con matrícula CC-CCC, trasladaba a un paciente junto con personal médico y tripulación. Según reportes, el avión perdió contacto con los radares a unas 15 millas del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, lo que desencadenó una alerta inmediata entre las autoridades aeronáuticas.
La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile confirmó el accidente y reportó que las seis personas a bordo perdieron la vida. Equipos de búsqueda y rescate, integrados por la Fuerza Aérea, la policía, bomberos y personal municipal, se movilizaron de inmediato para localizar los restos de la avioneta.
Las labores de búsqueda se centraron en el Fundo Carén, en Curacaví, tras reportes de testigos que afirmaron haber visto la caída de la aeronave. Las autoridades también mencionaron que el avión activó una señal de emergencia, conocida como “mayday”, antes de desaparecer de los radares.
El accidente ocurrió el miércoles por la tarde, pero no fue hasta 24 horas después que se confirmaron las muertes de los ocupantes. Las condiciones del terreno, descrito como fangoso y de difícil acceso, complicaron las tareas de rescate, según reportes oficiales.
Este tipo de avionetas, utilizadas para traslados médicos, son comunes en regiones donde el acceso a hospitales especializados es limitado. La Piper Cheyenne II es conocida por su capacidad para operar en rutas cortas, pero las causas exactas del desplome aún están bajo investigación.
Las autoridades chilenas han prometido una indagación exhaustiva para determinar si hubo fallos mecánicos, errores humanos o factores externos que contribuyeron al accidente. Mientras tanto, las familias de las víctimas reciben apoyo por parte de las instituciones locales.
El suceso ha generado un profundo impacto en la comunidad, con muestras de solidaridad hacia los afectados. La tragedia pone en el centro del debate la seguridad de los vuelos médicos en la región y la necesidad de reforzar los protocolos para evitar futuros incidentes.
Chile enfrenta ahora el desafío de responder a esta tragedia con transparencia y eficacia, mientras la sociedad espera respuestas claras sobre lo que llevó a la pérdida de estas seis vidas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia aérea en Chile: se estrella avioneta ambulancia y mueren seis personas
Compartir: